Trucos para cocinar castañas en casa y que queden perfectas El otoño es tiempo de castañas y su inconfundible olor en las calles se convierte en un clásico cada año cuando llega la estación de la caída de las hojas. Te damos algunos trucos para cocinar castañas en casa.
Las nos aportan muchos beneficios, entre ellos hay que destacar que son ricas en carbohidratos de calidad, es decir, en aquellos que el organismo absorbe lentamente, ayudando a mantener los niveles de azúcar en sangre equilibrados. Además, las castañas son ricas en fibra, en vitamina B y en minerales como el calcio, el magnesio y el fósforo.
Seguramente habrás oído alguna vez que las, pero ¿qué hay de cierto en esto? Como en todo, si abusamos de ellas el resultado será un aumento de peso, pero las castañas están compuestas en su mayor parte por agua, son ricas en fibra y sacian el apetito.
Son bajas en grasas (en 100 gramos puede haber unos 4 gramos de grasa, cantidad bastante menor a la de otros frutos secos) y también aportan pocas calorías (100 gramos de castañas sin cocinar pueden aportar unas 160 kcal). Para pelar las castañas de forma sencilla hay un truco infalible: hacemos un pequeño corte en cada castaña (esto es fundamental para que no revienten), las ponemos dentro de un recipiente con agua y lo metemos en el durante unos 10 minutos aproximadamente.
Si ponemos el microondas a máxima temperatura, con unos segundos bastará. Después lo sacamos y con el cuchillo vamos quitando la piel de las castañas, que gracias al calor saldrá con mucha más facilidad. Si no tienes microondas, otro truco eficaz es escaldarlas, es decir, les hacemos un pequeño corte y las metemos en agua hirviendo durante un minuto, más o menos.
- Después las sacamos y las enfriamos bajo el grifo para, a continuación, retirarles la cáscara y la piel con un,
- Para cocer las castañas lo primero es hacerles un pequeño corte con un cuchillo.
- Después, las echamos en un cazo con agua, las dejamos cocer durante unos 25 minutos aproximadamente, las dejamos enfriar lo justo para no quemarnos los dedos y con el cuchillo las pelamos, retirando bien la piel interior, ya que su sabor es amargo.
Al se le puede añadir un poco de sal si las vamos a utilizar en una receta salada, un poco de azúcar si preferimos que sean más dulces o incluso unos granos de anís. castañas asadas – Al fuego: podemos asar las castañas al fuego y, para ello, se recomienda utilizar una cuyo fondo tenga agujeros.
Les hacemos un corte (previamente lavadas y secadas) y las ponemos en la sartén a fuego medio durante una media hora, hasta que veamos que están hechas. Es conveniente moverlas de vez en cuando. – Al horno: las lavamos, secamos y hacemos los respectivos cortes. A continuación, precalentamos el horno a unos 200º con calor arriba y abajo y cuando esté listo las colocamos sobre la bandeja y las introducimos durante unos 30 minutos a unos 200º.
Vamos observando cómo van y cuando llevemos la mitad del tiempo más o menos, les damos la vuelta para que se hagan bien por todos los lados. Prueba estos trucos y consejos y disfruta del sabor de las castañas estos días de, : Trucos para cocinar castañas en casa y que queden perfectas
¿Cómo se pueden comer las castañas?
Se pueden consumir crudas siempre que sean frescas, aunque resultan algo indigestas por su riqueza en almidón. Hay que pelarlas y lo mejor es escaldarlas o freírlas unos minutos. Si se dejas en remojo ocho horas son más digeribles.
¿Cómo es mejor comer castañas?
Los mejores robot de cocina: Thermomix, Lidl, Cecotec. ¿Cuál es mejor? Guía de compra – ¿Podemos catalogar ya el robot de cocina como uno de los mejores inventos de la humanidad de las últimas décadas? En esta guía de compra conocerás los mejores modelos.
Lee la guía Aunque en un principio no deberían variar demasiado los compuestos y beneficios de las castañas, lo cierto es que asadas son más beneficiosas, multiplican su fibra y contienen más aminoácidos, En comparación con crudas o cocidas, la concentración de aminoácidos aumenta cuando se asan. Además, también asadas existe un mayor contenido de proteínas que de cualquier otra forma y son más recomendables para los que practican deporte, que siempre encontrarán un buen número de hidratos saludables en ellas.
Se podría resumir en que las castañas son un alimento saludable en cualquier momento, pero como se comen habitualmente, asadas, es la mejor opción para la salud. Así que si tienes antojo y ves un puesto callejero. no te cortes, Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
¿Qué pasa si me como una castaña cruda?
4. Se pueden comer crudas – En efecto, aunque lo normal es consumirlas asadas, se pueden comer crudas, aunque por su alto contenido en taninos y fibra insoluble se pueden hacer demasiado indigestas. Si se comen crudas, la ventaja es que el fruto conserva todo el rango de vitaminas: C y buena parte de las catalogadas en el grupo B, así como ácido fólico.
¿Cómo ablandar las castañas secas?
Castaña pilonga Castaña pilonga, fruto seco 100% gallego que se conserva todo el año. La castaña pilonga es ideal para elaborar todo tipo de platos como guarniciones, caldos, arroces, guisos, estofados o purés. Tan solo tienes que hidratarla en agua el día anterior de la preparación del plato para poder usarla.
- Esta castaña pilonga se obtiene a partir de castañas recolectada en el macizo central ourensano.
- Una vez recogida la castaña se deshidratada en secadero de biomasa, un proceso de conservación tradicional sostenible que permite que se pueda conservar durante mucho tiempo.
- La producción de esta castaña pilonga ayuda a proteger bellos espacios naturales ya que, aparte de recuperar formas tradicionales de trabajo y revalorizar este rico fruto, se hace una gran labor de recuperación y conservación de los «soutos» (extensiones de castaños) abandonados.
Se trata de una gran acción ecológica en defensa del monte autóctono gallego. No contiene ningún tipo de aditivos ni conservantes y está libre de gluten. Viene en una caja de cartón envasada al vacío. Peso neto: 500 gramos. Para su mejor conservación se debe almacenar en un lugar fresco y seco.
También disponemos de, La castaña pilonga se hidrata poniéndola a remojo durante unas 12 horas mínimo, Como orientación, puedes dejarla a remojo la noche anterior al día en que la uses. Asegúrate de poner más del doble de líquido del volumen que ocupa la castaña pilonga. Puedes hidratar la castaña pilonga, por ejemplo, con agua o vino.
Todo depende de la utilidad que le vayas a dar o la receta que quieras elaborar. Ten en cuenta que, una vez hidratada la castaña pilonga, ésta aumentará ligeramente su tamaño. Para hacerte una idea, puedes tener en cuenta este dato: 250 grs. de castaña seca equivale más o menos a 400 grs.
de castaña hidratada. Existen numerosas recetas, dulces o saladas, para hacer con castaña pilonga. ¡Que la disfrutes! La castaña pilonga necesitará entre 25 a 35 minutos de cocción previamente hidratada, Este tiempo de cocción es orientativo, ya que siempre dependerá de la receta que quieras preparar y de la dureza del agua que uses.
Te recomendamos que cuezas las castañas pilongas a fuego medio para que no se rompan. La castaña pilonga no solo es apreciada por ser un excelente comestible y polivalencia a la hora de elaborar ricas recetas, sino que también es un fruto seco con muchas propiedades nutricionales rico en vitaminas e hidratos de carbono,
Es un alimento saciante, Debido a su gran contenido en fibra, puede actuar como saciantes, polo lo que es perfecto para incluir en dietas de adelgazamiento. Posee carbohidratos de absorción lenta y no produce alteraciones de insulina en la sangre por lo que es buena contra la diabetes, Fortalece los huesos ya que este fruto seco aporta calcio, fósforo y magnesio, esenciales para mantener el sistema óseo y los dientes sanos. Por ello, también previene la aparición de enfermedades como la osteoporosis. Como posee una excelente cantidad de fibra, es buena para la digestión, Ayuda a la flora bacteriana, previene el estreñimiento y evita enfermedades del intestino grueso, como por ejemplo la diverticulosis. Protege del corazón ya que, al igual que los demás frutos secos, la castaña pilonga tiene grasas saludables que aporta omega 3 y omega 6. Por ello, mejor la salud cardiovascular y mejora los niveles del colesterol. Evita la hipertensión : las personas hipertensas suelen tener restricciones en ciertos alimentos que puedan afectar a su salud. En el caso de la castaña pilonga, es un alimento apto para hipertensos, ya que es bajo en sodio y posee un alto contenido en potasio. Es buena para la anemia, por lo que es muy beneficiosa para personas que sufren anemia debido a su aporte de hierro. De este modo no solo la previene, sino que combatirá la sensación de cansancio y fatiga. Su contenido rico en minerales y vitaminas del grupo B hacen que sea un alimento que mejora la salud cerebral, ideal para evitar enfermedades de tipo neurológico.
Esta es la información nutricional de la castaña pilonga por cada 100 g:
Valor energético | 332 Kcal / 1573 KJ |
Grasas | 3,60 g |
de las cuales saturadas | 0,90 g |
Hidratos de carbono | 79 g |
de las cuales azúcares | 24 g |
Proteínas | 5,60 g |
Sal, NaCL presente en modo natural en la castaña | <0,001 g |
Castaña pilonga
¿Quién no debe comer castañas?
Noticias relacionadas –
Esto es lo que le ocurre a tu cerebro si tomas cacahuetes cada día Los cereales de desayuno sanos que arrasan en Mercadona: crujientes y ayudan a adelgazar Así es la polémica crema de cacao ‘real’ de Carlos Ríos: por qué la critican los nutricionistas
Aunque los días soleados son todavía muy frecuentes, España se encamina poco a poco al invierno. Cuando las temperaturas van bajando en nuestro país van apareciendo en las calles puestos de castañas, Casetas en las que además de venderse estos frutos secos, también se asan.
Si bien las castañas son deliciosas, muchos las compramos atraídos por el calor que desprenden los cucuruchos en los que se envuelven estos vegetales recién salidos del fuego. Pero, ¿es tan importante que estas castañas se encuentren cocinadas para comerlas? Es posible que muchas personas piensen que como muchos frutos secos pueden tomarse al natural las castañas funcionan igual.
Según explica la tecnóloga de los alimentos Beatriz Robles en su perfil de Instagram, las castañas son más seguras y más agradables de consumir cuando se han sometido a un cocinado, Eso sí, no sólo pueden asarse, sino que también es posible tostarlas e, incluso, cocerlas.
- Esto sucede porque las castañas contienen muchos taninos, «compuestos fenólicos que se encuentran en la parte comestible y, sobre todo, en la cáscara y los tejidos que la rodean, produciendo una sensación de aspereza en la boca que se conoce como astringencia «.
- De hecho, Robles explica que algunas variedades de castañas contienen una alta cantidad de taninos que pueden irritar el estómago y provocar náuseas.
Además, estos taninos son especialmente perjudiciales para las personas con problemas de riñón o de hígado.
¿Cuánto engorda la castaña?
No hay nada más apetitoso durante estos días que una papelina de castañas acabadas de asar. Las castañas son el producto del otoño por excelencia, pero el período de tiempo en el que las podemos consumir es tan breve (solo dura un par o, como máximo, tres meses al año), que no podemos desaprovechar ni un día sin comerlas.
Alrededor de las castañas existen muchas incógnitas: ¿Es un fruto seco? ¿Son saludables ? ¿Cuánto engordan? Por lo general, este alimento siempre se ha asociado con un producto calórico por su densidad y consistencia, como otros frutos de otoño, como los higos o los frutos secos en general (avellanas, anacardos, almendras, etcétera).
Ahora bien, ¿realmente deberíamos abstenernos de comer castañas por si estas engordan ? Damos respuesta a la gran pregunta. ¿Las castañas son un fruto seco? Aunque se les asocia con este grupo de alimentos, lo cierto es que difieren bastante en cuanto a la composición nutricional, ya que, contienen una proporción muy alta de hidratos de carbono y de agua.
- Mientras que la proporción de grasa y proteínas es muy menor que la de los frutos secos.
- Entonces, te estarás preguntando, ¿Qué son exactamente las castañas? En realidad, si nos fijamos en la composición nutricional, se parecen más a un cereal que a un fruto seco.
- Por un lado, porque son ricas en fibra y en hidratos de carbono.
Por otro, porque la proporción de grasa es similar también a la de los cereales y, en todo caso, muy por debajo que la de los frutos secos. Por lo tanto, por lo general, se sigue diciendo que la castaña es un fruto seco por sus características organolépticas y de recolecta, pero al tener menos grasa, son mucho menos calóricas que los otros alimentos de su familia.
¿Cuántas calorías tienen las castañas? Cómo decíamos, las castañas no son, ni mucho menos, el fruto seco que más engorda. Unos 100 gramos de este alimento solo aportan 190 calorías y contienen unos 5 gramos de grasa, en comparación con los 45 gramos que suelen tener, aproximadamente, otros frutos secos.
Casi la mitad de la composición de las castañas es agua, además aportan buenas cantidades de ácidos grasos omega 3 y omega 6. Por todo esto, la buena noticia es que, las castañas no solo son deliciosas de sabor, sino que hasta son saludables y bajas en grasa.
- Beneficios de las castañas Ricas en fibra 100 gramos de castaña aportan alrededor de 7 gramos de fibra.
- Esta es una cantidad similar a frutos secos como el pistacho o las nueces.
- La fibra es el elemento que hace que las castañas sean saciantes, por lo que con poca cantidad nuestro estómago se queda satisfecho y no necesitamos comer nada más.
Alta cantidad de minerales Las castañas son ricas en potasio, que es especialmente beneficioso para los riñones, ya que evita la retención de líquidos, la hipertensión y es bueno para la asimilación de proteínas. Por otro lado, también aportan una buena cantidad de hierro, necesario para no padecer anemia, cansancio o fatiga.
- Por último, contienen fósforo, magnesio y calcio, tres minerales necesarios para mantener en buen estado y fortalecer los huesos.
- Ricas en vitamina B Las castañas son ricas en vitamina B, un nutriente que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso, tiene propiedades antioxidantes y refuerza el sistema inmunitario.
Ricas en omega 3 y omega 6 Por último, las castañas tienen abundantes beneficios de cara a la protección cardiovascular, ya que contienen grasas insaturadas saludables y ácidos grasos omega 6 y omega 3. Además, no tienen colesterol, por lo que son fantásticas para proteger el sistema cardiovascular.
¿Qué es mejor la castaña o la almendra?
MADRID, 10 Dic. (EDIZIONES) – La castaña es un fruto estacional propio del otoño, por lo que sólo lo podemos encontrar en un periodo concreto del año, desde octubre hasta diciembre aproximadamente. En una entrevista con Infosalus, la dietista-nutricionista María Marqués Feliu, del Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Navarra (CODINNA) precisa que la variedad de castaña que se consume habitualmente es la clase común o castaña europea, si bien existen otros tipos de castañas, como la castaña china, la castaña japonesa y la americana.
La composición de los tipos de castaña es muy similar, diferenciándose sobre todo en la proporción de hidratos de carbono y en su dulzor, más intenso en la variedad china, según puntualiza. A pesar de que la castaña es un fruto seco, la experta indica que su composición se asemeja más a la de los cereales.
«Las castañas son ricas en hidratos de carbono complejos (44%), una cantidad comparable sólo con la que contienen las legumbres y los cereales. Además, los hidratos de carbono son absorbidos lentamente por nuestro organismo, de manera que se mantienen constantes los niveles de azúcar en sangre, y disminuyen la sensación de hambre durante más tiempo», añade.
Por otro lado, dice que la cantidad de grasa también es bastante similar a la de los cereales, y por lo tanto «notablemente inferior» a la que contienen el resto de los frutos secos. «Por ello, se entiende que el contenido calórico de las castañas es muy inferior al de la media de los frutos secos. Para poner un ejemplo comparativo, 100 gramos de almendras aportan unas 600 kcal, en cambio las castañas por la misma cantidad, sólo llegan a las 185 kcal.
Destaca también la presencia de fibra, de vitaminas del grupo B y C, y de minerales como el hierro, el magnesio, el potasio, el zinc y el fósforo. Gracias a estas propiedades y a que su contenido en agua es cercano al 50%, la castaña es un alimento ideal para apaciguar el hambre en los días frescos «, añade la experta en nutrición.
¿Qué hace la castañas en el cuerpo?
Elevado contenido en minerales – Además del favorecer el equilibrio de la glucosa y por lo tanto el equilibrio hormonal, las castañas aportan minerales como calcio, magnesio, potasio, hierro, fósforo, sodio, yodo, selenio y zinc. También contienen vitaminas como la vitamina E, vitaminas del grupo B y ácido fólico.
¿Qué es mejor las nueces o las castañas?
Guía sobre Frutos secos Navideños: Todo lo que necesitas saber sobre las castañas y las nueces – Supermercados Dialprix Los frutos secos son un clásico de estas fechas. Es cierto que, como son un superalimento, se consumen durante todo el año. Pero en esta ocasión, vamos a centrarnos en 2 de los frutos secos más típicos del invierno, las castañas y las nueces.
Las primeras, evocan a la época navideña porque es llegar diciembre, y en las calles de todo el país se empiezan a ver puestos callejeros que las venden. Su olor es el olor de la Navidad, así que vamos a contarte unas cuantas cosas sobre las castañas. ¿Puedes tomar las que quieras?, ¿debes llevar cuidado de no pasarte? Para la sobremesa de las cenas y comidas navideñas, ¿qué fruto seco es mejor, las castañas o las nueces? ¡Tranquilidad!, todas tus dudas van a quedar resueltas a continuación.
Beneficios y propiedades de las castañas. Todo sobre el bocado más típico del invierno. Bajas en grasa y altas en fibra, las castañas son un fruto seco saludable con el que amenizar los paseos por las frías calles llenas de luces en las fiestas de Navidad.
- Averigua qué vitaminas y minerales contienen este alimento para saber en qué medida puedes consumirlo.
- Tanto si las disfrutas asadas a fuego abierto, espolvoreadas sobre brasas o al horno, las castañas añaden mucha textura, sabor y bondad a cualquier plato.
- Sigue leyendo para descubrir por qué son tan buenas para ti ¿Qué son las castañas y cuándo están en temporada? Las castañas, o castañas dulces, son una nuez comestible que proviene de la misma familia que el haya.
Crecen en una cáscara verde y puntiaguda que cuando se pela revela la nuez, y son típicamente de temporada en el Reino Unido de octubre a diciembre, pero se puede ver extendida de septiembre a enero. Las castañas no deben confundirse con los conkers que provienen del castaño de indias, ya que no son comestibles, o con las castañas de agua que se pueden encontrar en las cocinas asiáticas.
- También son una buena fuente de fibra, con 5,1 g por cada 100 g, lo que es importante para la salud de nuestro sistema digestivo.
- Otros nutrientes que se encuentran en las castañas incluyen el calcio, que ayuda a construir huesos y dientes fuertes, así como a asegurar que nuestra sangre coagule correctamente, el hierro, que es importante para la producción de nuevos glóbulos rojos, y el zinc, que ayuda a producir nuevas células, a digerir los carbohidratos, las proteínas y a ayunar de nuestra comida, así como a la curación de heridas.
- Las castañas también contienen todas las vitaminas B necesarias para ayudar a liberar la energía de los alimentos, y la vitamina E que ayuda a cuidar la salud de nuestros ojos y piel y a apoyar nuestro sistema inmunológico.
- ¿Qué son las nueces?
Las nueces son un fruto seco arrugado y parecida a un mini cerebro que es el fruto del nogal. Crecen en una cáscara dura, que, cuando se abre, revela la nuez. Esta se divide en dos, por lo que se ven más comúnmente como segmentos separados. Las nueces suelen comerse crudas o asadas. Valor nutricional de las nueces Una porción de 30g (unas 14 mitades) contiene aproximadamente:
- 185 kcal
- 4,3g de proteína
- 1,9g de fibra
- 18.5g de grasa
Como todas las nueces, las nueces contienen grasas buenas, como las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas (PUFAs), pero también son una valiosa fuente vegetariana del ácido graso esencial omega-3. También contienen biotina, manganeso, molibdeno, vitamina E y B6.
¿Cuáles son los 5 principales beneficios para la salud de las nueces? 1. Son buenas para el cerebro Las nueces contienen importantes fitoquímicos, así como altas cantidades de grasas poliinsaturadas que ofrecen beneficios potenciales tanto para la salud como para el funcionamiento del cerebro. Los ácidos grasos omega-3 juegan un papel importante al ayudar a reducir el estrés oxidativo en el cerebro, pero también al ayudar a mejorar la señalización cerebral y la neurogénesis, que es la creación de neuronas.
Además de las grasas buenas, otros nutrientes importantes como la vitamina E, el folato y el ácido elágico se encuentran en las nueces, y también contribuyen a la neuroprotección y a la función de la memoria.2. Son perfectos estimulantes del estado de ánimo Los ácidos grasos omega-3 son importantes para el desarrollo y la función del sistema nervioso central.
- Ha habido investigaciones positivas y pruebas clínicas que indican que los ácidos grasos omega-3 podrían desempeñar un papel en ciertos trastornos del estado de ánimo.3.
- Ayudan a tu corazón a mantenerse sano El consumo de nueces puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y que el aceite de nuez proporciona beneficios más favorables a la función endotelial, que es el revestimiento del interior de nuestros vasos sanguíneos y linfáticos.
También se han realizado investigaciones sobre cómo las nueces pueden mejorar los niveles de colesterol y los marcadores de inflamación, lo que también está relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas.
- 4. Puede ayudarte a perder peso
- Ha habido algunas pruebas que demuestran que el consumo de nueces en lugar de otros alimentos no causa aumento de peso, aunque son ricas en energía, lo que ofrece una gran alternativa de refrigerio para quienes buscan controlar su peso.
- 5. Apoyan el mantenimiento de un sistema digestivo saludable
- Un estudio reciente sobre animales ha demostrado que el consumo de nueces puede enriquecer el microbioma intestinal y aumentar las cepas de bacterias particularmente buenas, lo que podría ofrecer beneficios a los humanos con más investigación.
- Ahora ya sabes lo buenas que son las nueces y las castañas, y solamente te queda disfrutarlas en esos momentos especiales, casi siempre acompañados de momentos para guardar en el recuerdo.
- Si quieres seguir almacenando recuerdos acompañ[email protected] de los mejores frutos secos, en los estantes de tu Dialprix más cercanos, están esperándote.
Nueces | Almendras | |
Más bajo en sodio | ||
Menor índice glucémico | ||
Rico en minerales | ||
Rico en vitaminas | ||
Más bajo en azúcares | ||
Más bajo en grasas saturadas | ||
Más bajo en el precio | ||
Baja en el colesterol | Iguales |
Guía sobre Frutos secos Navideños: Todo lo que necesitas saber sobre las castañas y las nueces – Supermercados Dialprix
¿Qué enfermedades cura las castañas?
Propiedades y Beneficios de las Castañas Las castañas son un fruto seco riquísimo en nutrientes, aportando principalmente fibra e hidratos de carbono, con un bajo contenido calórico (190 calorías/100 g).Son una fuente natural de minerales, entre los que destacan: fósforo, calcio, hierro, zinc, magnesio y en menos proporción cobre, por los que se le atribuyen propiedades anti-inflamatorias y vasculares.
- También nos aportan elevadas cantidades de vitaminas B1, B3, B6 y ácido fólico.Su elevado contenido en fibra ayuda a solventar los problemas de estreñimiento.
- Son buenas para la hipertensión y los problemas de riñón.
- Indicadas para mujeres lactantes y personas con estados carenciales como la anemia.Con las hojas del árbol se pueden hacer infusiones que serán muy eficaces contra la tos convulsiva o tosferina.
Son utilizadas en dietas por su alto efecto saciante y pocas calorías.
¿Cuántas castañas se recomienda comer al día?
¿Cuántas castañas se pueden comer al día y qué tipos hay? La llegada del viene acompañada siempre por la de las castañas, Asadas, al microondas o incluso en la airfryer. Este fruto seco es el rey de esta época del año; proviene del castaño y suele ser más abundante en otoño.
- Consumir castañas aumenta en el otoño, en comparación con otros meses.
- Su consumo tiene numerosos beneficios, pero siempre y cuando se ingiera la cantidad recomendada en un día.
- Los frutos secos son una importante parte de la alimentación al contener una gran cantidad de vitaminas y otros beneficios.
Las castañas, al igual que otros frutos secos como las nueces, son perfectos para llenar el estómago a media mañana o en la hora de la merienda debido a su nivel de saciedad. ¿Qué cantidad de castañas es la recomendada? Los expertos recomiendan consumir un puñado de castañas al día para conseguir que su ingesta sea la adecuada.
- Este tipo de fruto seco se conoce por su alto contenido calórico, por lo que consumir demasiadas podría provocar un aumento de la cantidad de calorías diarias que ingiere una persona.
- ¿Qué beneficios tienen las castañas? Comer castañas da varios beneficios.
- Este tipo de fruto seco es rico en vitamina C, que protege el sistema inmunológico.
Pero también es rica en un alto contenido de antioxidantes, magnesio y potasio, adecuado para prevenir los problemas cardiovasculares. Otra de las cosas por las que se recomienda de gran manera el consumo de castañas es por la cantidad de fibra que tienen.
- Aunque las castañas pueden ser una buena opción para la salud, también hay que tener en cuenta las contraindicaciones que hay al consumir grandes cantidades o de manera errónea.
- No se recomienda consumirlas crudas o con la piel porque podría causar molestias en el estómago.
- Comer grandes cantidades de castañas podría desencadenar o sobrepeso,
Por ello, se recomienda consumirlas en pequeñas cantidades. Tipos de castañas Son cuatro los tipos de castañas que existen: Castanea sativa, Castanea mollisima, Castanea dentata y Castanea crenata, La más conocida es la Castanea sativa, la que más se cultiva en Europa y la que proviene del castaño español.
¿Por qué hinchan las castañas?
Dan gases como las legumbres – Las castañas dan gases como los garbanzos o como los frijoles. Al igual que ocurre con las legumbres, el fruto del castaño también contiene rafinosa y estaquiosa. Tal y como explicamos en este artículo de EL ESPAÑOL, nuestro organismo suele encontrar algunas dificultades a la hora de metabolizar estos carbohidratos tanto en el intestino delgado como en el estómago, por lo que acaban en el intestino grueso. Allí se produce un proceso de fermentación que produce anhídrido carbónico, hidrógeno, metano y otros gases que acaban siendo expulsados de nuestro organismo en forma de flatulencia.
¿Cómo saber si las castañas están hechas?
Cómo elegir unas buenas Castañas – Lo primero que debes tener en cuenta es elegir las castañas que estén en buen estado. Para hacerlo busca siempre las que estén de un color marrón brillante, mucho mejor que las que están de color apagado. Fijate también que tengan la piel tersa y sin manchas y sean firmes al tacto.
También debes tener en cuenta que las más gorditas tendrán más «chicha» y resultarán sencillas de pelar. Las otras, además de ser complicadas de abrir, van a resultar un chasco al abrirlas y te quedarás con ganas También a la hora de elegir unas buenas castañas hay que mirar que no estén rotas ni rajadas ni, por supuesto, tengan agujeros.
Este último es el indicativo de que muy probablemente tengan «inquilinos» y nos llevemos una sorpresa al abrirlas.
¿Cuánto duran las castañas una vez cocidas?
2 Conservar castañas cocidas – Hay principlamente dos meneras de cocinar castañas: hervidas o asadas. Ya sea que hayas decidido hervirlas o asarlas, las castañas cocidas se pueden almacenar tanto en el congelador (y, aquí, durarían 6 meses) como en el frigorífico (durante 1 mes de almacenamiento). Solo tienes que tener algunas precauciones:
- Si las has hervido, déjalas que se sequen completamente y luego colócalas en un recipiente hermético. Luego en el refrigerador, o en una bolsa especifica para congelar, y luego en el congelador.
- Si están asados, quitarles la piel y proceder como en el punto anterior.
también puede licuarlos cuando estén hervidos o triturarlos con un prensa papas, transferir la mezcla a una bolsa hermética y congelar la crema.
¿Cómo se lavan las castañas?
¿Qué necesitas para pelar las castañas? – Lo único que vamos a necesitar para pelar las castañas es un bol, agua, un cuchillo pequeño y un microondas. Todo fácil de encontrar, ¿verdad? Pues vamos a ver qué hacer con todo ello. Lo primero es lavar las castañas con abundante agua.
- Es mejor que uses agua templada, ya que la fría no eliminará toda la suciedad que pueda haber en ellas.
- Luego, debes secarlas bien para que no quede nada de humedad en ellas y, ahora, es momento de utilizar el cuchillo para hacerles un pequeño corte.
- Si realizas el corte en forma de cruz o bien uno largo que cruce la castaña de arriba abajo, será más fácil retirar luego la piel, a la vez que se cocerán más fácilmente.
Ahora que ya tienes las castañas con el corte, es momento de colocarlas en el bol y cubrirlas de agua. Y, una vez lo tengas, ya solo te queda, Si ponemos menos potencia, recuerda que deberás dejarlas más tiempo. Una vez haya pasado este tiempo, ya puedes sacar el bol del microondas y dejar que las castañas se enfríen.
Verás que esto no tardará más de un par de minutos. Y, cuando el agua ya esté fría, puedes sacar las castañas y pelarlas. Verás que la piel se desprende muy fácilmente y casi lo hará sola sin que tú debas hacer nada. Eso sí, para que la cáscara salga bien es fundamental que las castañas estén calientes.
Una vez estas se enfríen, te será un tanto complicado otra vez. Aunque siempre puedes repetir el proceso de nuevo, ¿no?
¿Qué engorda más las castañas o las nueces?
Las castañas son menos calóricas que otros frutos secos – Esto se debe a que tienen menos cantidad de grasa que otros frutos secos como las almendras o las nueces, que te aportan el doble o más.
¿Cuánto tiempo duran las castañas crudas?
En la nevera – Guardarlas en la nevera te permitirá mantenerlas en perfecto estado hasta un mes. Al igual que antes, te aconsejamos que las pongas en un cesto/recipiente agujereado para que circule el aire. Recuerda que cada alimento tiene su lugar en la nevera para que se conserve mejor.
¿Qué es la castaña fruta o verdura?
La castaña es un fruto generalmente de forma redondeada y en algunos casos plana a lo largo de uno de sus lados, de color variable según la variedad, pardo-rojizo, intenso y brillante.
¿Cuánto colesterol tienen las castañas?
Función cardioprotectora en nuestro organismo – Las castañas, como todos los frutos secos, contienen buenos niveles de grasas saludables y ácidos esenciales Omega 3 y 6, que cumplen una función cardioprotectora, Además, al ser un alimento de origen vegetal, no contiene colesterol. Y su bajo contenido en sodio y su alto contenido en potasio lo hacen apto para las personas hipertensas.
¿Cuántas castañas son una ración?
¿Cómo tomarlas? – A la hora de tomarla, su bajo aporte de sodio hace que sea posible combinarla con alimentos dulces y salados. Además, puede consumirse de varias formas:
Hervida y en puré: constituye una guarnición original y nutritiva para todo tipo de carnes. Aliñada con aceite y un poco de sal combina perfectamente con carnes rojas, aves e incluso el típico roast-beef. Horneada: puede ser tentempié sano, sin grasas y apto para todos. En especial para los niños ya que constituye una merienda mucho más sano que la clásica pieza de bollería industrial. Siempre teniendo en cuenta que no debemos ingerir las partes ennegrecidas y que hay que dejar que se enfríen, ya que la castaña caliente puede resultar bastante indigesta. Tostada y triturada: es un estupendo acompañamiento de macedonias, yogures, sopas e incluso helados.
Sabías qué
En otros tiempos la castaña era considerada el pan de los pobres y en Córcega, incluso, llegó a reemplazar al trigo. Crudas tienen mayor cantidad de nutrientes, pero se pueden comer hervidas como las patatas o asadas. Se considera una ración equilibrada de castañas la equivalente a 150-175 g sin pelar.
¿Qué quiere decir castaña pilonga?
Qué son las castañas pilongas – Las castañas pilongas son castañas a las que se le has aplicado un método de secado y ahumado tradicional que permite conservarlas durante todo el año. Aunque su rictus es duro, tras ablandar durante el proceso de cocina terminarán deshaciéndose en tu boca.
De esta manera, el fruto de la castaña sobrevive a las semanas inmediatamente posteriores a su recolecta, que es en otoño. Y es por ello que ha sido posible que fueran un elemento nuclear de la alimentación de muchísimas generaciones y, por tanto, que sean la base de no pocas recetas. Su presencia en la gastronomía de muchísimas zonas de España es un hecho.
En El Bierzo, donde las castañas pilongas de la mejor calidad abundan, parte de nuestra identidad. Por sus peculiaridades orográficas, esta comarca no se ha caracterizado por el cultivo extensivo de cereales. Así que hasta que se conectó el mundo y se conocieron las patatas en Europa, el fruto del castaño tenía un valor descomunal. Conservarlas en forma de castañas pilongas fue la manera, que hay llegado hasta nuestros días, de aprovechar al máximo su valor.
Todo ello es historia pero es importantísimo porque el valor nutricional de las castañas pilongas es muy elevado, Son ricas en vitaminas, no tienen grasa, aportan hidratos de carbono aptos para todas las personas y además ¡están exquisitas! Son una fuente de energía que, como te contamos, ha sido el carburante de largos árboles genealógicos de bercianos.
Lo que más nos gusta de todo este proceso es que ahora te las podemos ofrecer a ti. En La Moncloa de San Lázaro puedes encontrar una selección de la mejor castaña del Bierzo conservada como castaña pilonga. Provenientes de sotos de la comarca, con la conseguida sequedad que permite su conservación y, por supuesto, peladas, están disponibles en nuestra tienda online.
¿Cuántas castañas hay que comer al día?
¿Cuántas castañas se pueden comer al día y qué tipos hay? La llegada del viene acompañada siempre por la de las castañas, Asadas, al microondas o incluso en la airfryer. Este fruto seco es el rey de esta época del año; proviene del castaño y suele ser más abundante en otoño.
Consumir castañas aumenta en el otoño, en comparación con otros meses. Su consumo tiene numerosos beneficios, pero siempre y cuando se ingiera la cantidad recomendada en un día. Los frutos secos son una importante parte de la alimentación al contener una gran cantidad de vitaminas y otros beneficios.
Las castañas, al igual que otros frutos secos como las nueces, son perfectos para llenar el estómago a media mañana o en la hora de la merienda debido a su nivel de saciedad. ¿Qué cantidad de castañas es la recomendada? Los expertos recomiendan consumir un puñado de castañas al día para conseguir que su ingesta sea la adecuada.
Este tipo de fruto seco se conoce por su alto contenido calórico, por lo que consumir demasiadas podría provocar un aumento de la cantidad de calorías diarias que ingiere una persona. ¿Qué beneficios tienen las castañas? Comer castañas da varios beneficios. Este tipo de fruto seco es rico en vitamina C, que protege el sistema inmunológico.
Pero también es rica en un alto contenido de antioxidantes, magnesio y potasio, adecuado para prevenir los problemas cardiovasculares. Otra de las cosas por las que se recomienda de gran manera el consumo de castañas es por la cantidad de fibra que tienen.
Aunque las castañas pueden ser una buena opción para la salud, también hay que tener en cuenta las contraindicaciones que hay al consumir grandes cantidades o de manera errónea. No se recomienda consumirlas crudas o con la piel porque podría causar molestias en el estómago. Comer grandes cantidades de castañas podría desencadenar o sobrepeso,
Por ello, se recomienda consumirlas en pequeñas cantidades. Tipos de castañas Son cuatro los tipos de castañas que existen: Castanea sativa, Castanea mollisima, Castanea dentata y Castanea crenata, La más conocida es la Castanea sativa, la que más se cultiva en Europa y la que proviene del castaño español.
¿Qué beneficios tiene las castañas para la salud?
Elevado contenido en minerales – Además del favorecer el equilibrio de la glucosa y por lo tanto el equilibrio hormonal, las castañas aportan minerales como calcio, magnesio, potasio, hierro, fósforo, sodio, yodo, selenio y zinc. También contienen vitaminas como la vitamina E, vitaminas del grupo B y ácido fólico.
¿Qué propiedades tienen las castañas para la salud?
El poder de las castañas asadas – Las castañas son un fruto seco muy rico en nutrientes que aporta, principalmente, fibra e hidratos de carbono. Aunque aporten hidratos, son bajas en calorías ya que por 100 gramos de producto el aporte calórico es de unas 190 calorías.
Son una fuente de minerales naturales entre los que destacan el fósforo, calcio, zinc, magnesio y hierro. Además, tienen propiedades antiinflamatorias. Hay que añadir a todo esto las vitaminas B1, B3, B6 y ácido fólico y mucha fibra. En definitiva, todo un súper alimento que no puede faltar en vuestra despensa.
A la hora de comprar las castañas, si no compráis castañas asadas y son crudas, podéis encontrarlas fresas, peladas, en bote, envasadas, incluso congeladas. Lo ideal es comprarlas frescas, grandes y que estén apretadas, ya que eso es indicativo de que estarán en su punto óptimo. A la hora de conservarlas, lo ideal es tenerlas siempre en bolsa de plástico en un lugar no muy cálido pero seco. Si prefieres refrigerarlas, durarán entre 1 y 6 meses y si, vas más allá y quieres congelarlas durarán 9 meses. Lo ideal a la hora de congelarlas es hacerles un corte para que no se rompan en el proceso de congelación.
¿Qué es mejor la castaña o la almendra?
MADRID, 10 Dic. (EDIZIONES) – La castaña es un fruto estacional propio del otoño, por lo que sólo lo podemos encontrar en un periodo concreto del año, desde octubre hasta diciembre aproximadamente. En una entrevista con Infosalus, la dietista-nutricionista María Marqués Feliu, del Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Navarra (CODINNA) precisa que la variedad de castaña que se consume habitualmente es la clase común o castaña europea, si bien existen otros tipos de castañas, como la castaña china, la castaña japonesa y la americana.
La composición de los tipos de castaña es muy similar, diferenciándose sobre todo en la proporción de hidratos de carbono y en su dulzor, más intenso en la variedad china, según puntualiza. A pesar de que la castaña es un fruto seco, la experta indica que su composición se asemeja más a la de los cereales.
«Las castañas son ricas en hidratos de carbono complejos (44%), una cantidad comparable sólo con la que contienen las legumbres y los cereales. Además, los hidratos de carbono son absorbidos lentamente por nuestro organismo, de manera que se mantienen constantes los niveles de azúcar en sangre, y disminuyen la sensación de hambre durante más tiempo», añade.
- Por otro lado, dice que la cantidad de grasa también es bastante similar a la de los cereales, y por lo tanto «notablemente inferior» a la que contienen el resto de los frutos secos.
- Por ello, se entiende que el contenido calórico de las castañas es muy inferior al de la media de los frutos secos.
- Para poner un ejemplo comparativo, 100 gramos de almendras aportan unas 600 kcal, en cambio las castañas por la misma cantidad, sólo llegan a las 185 kcal.
Destaca también la presencia de fibra, de vitaminas del grupo B y C, y de minerales como el hierro, el magnesio, el potasio, el zinc y el fósforo. Gracias a estas propiedades y a que su contenido en agua es cercano al 50%, la castaña es un alimento ideal para apaciguar el hambre en los días frescos «, añade la experta en nutrición.