El consumo de este polisacárido está asociado a propiedades antiinflamatorias, fortalece el sistema inmunológico y combate las toxinas. También mejora la tolerancia a la glucosa, lo que lo convierte en un gran aliado en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
¿Que sucedería si consumimos muchos alimentos con almidón en nuestra dieta?
El almidón es el principal polisacárido de reserva de la mayoría de los vegetales Con la llegada de lo que conocemos hoy como «pienso», perros y gatos pasaron de una alimentación carnívora a otra basada en su mayor parte por productos de origen vegetal, lo que conlleva ciertos perjuicios para su salud.
- Por eso, vamos a repasar algunos de los riesgos para nuestros animales de las dietas que cuentan con un exceso de almidón.
- Primero, ¿qué es el almidón y por qué se utiliza en la alimentación animal? El almidón es el principal polisacárido de reserva de la mayoría de los vegetales, de ahí que los alimentos para perros y gatos que contienen ingredientes de origen vegetal sumen una gran cantidad de almidón en su composición total.
El almidón es un hidrato de carbono complejo, que a los carnívoros les resulta muy difícil de digerir al no tener las enzimas necesarias para convertirlo en moléculas más pequeñas que faciliten su digestión. La industria de la alimentación animal lo utiliza, primero por el interés económico, y por otro lado por un interés tecnológico, ya que para la fabricación del pienso se necesita un nivel mínimo de almidón para asegurar que las croquetas se expandan de forma adecuada y se consiga una consistencia apropiada de las mismas.
- No obstante, si no se establece un límite en la incorporación de almidón, podemos tener importantes consecuencias negativas en la salud.
- El exceso de almidón causa daño a nivel digestivo Los animales carnívoros están adaptados para la digestión de las proteínas.
- En cambio, tienen dificultad para digerir los hidratos de carbono.
Los animales omnívoros y herbívoros cuentan con la enzima amilasa en la saliva para digerir los carbohidratos. En cambio, perros y gatos carecen de esta enzima. Por este motivo, para digerir los carbohidratos, el páncreas de nuestros animales tiene que trabajar mucho más, Las secreciones pancreática e intestinal de los carnívoros domesticados contienen amilasas, pero con una actividad limitada, sobre todo en gatos, que pueden tener diarrea ante las dietas con exceso de almidón.
Los perros toleran mejor los niveles elevados de almidón que los gatos, pero también sufren problemas digestivos cuando se supera el umbral superior de digestión de almidones. Por otro lado, las proteínas vegetales son menos digestibles que las animales, y además el gluten de los cereales puede desencadenar reacciones de intolerancia alimentaria, causando la atrofia de las vellosidades intestinales y, por tanto, diarrea causada por una mala absorción.
Almidón como precursor de enfermedades: diabetes y obesidad Los hidratos de carbono son una fuente de energía de rápida disponibilidad, por lo que un consumo elevado de almidón favorece la ganancia de peso, El aporte de cantidades excesivas de glucosa a las células contribuye a la producción de ácidos grasos que se almacenan en el tejido adiposo, por lo que una dieta con demasiado almidón durante largos períodos es un factor que predispone a la obesidad.
Además, las grandes cantidades de hidratos de carbono hacen que se produzca un aumento de la glucosa en sangre (hiperglucemia), lo que estimula una secreción excesiva de insulina, que puede favorecer posteriormente el desarrollo de resistencia a la insulina y la aparición de diabetes mellitus. El tracto urinario también se ve afectado por el almidón La cantidad de almidón contenido en los alimentos secos puede jugar un papel en la patología del tracto urinario.
Diversos estudios con gatos sanos comiendo dietas con diferente contenido en hidratos de carbono y proteínas ponen de manifiesto que hay un riesgo mayor de formación de cálculos de estruvita y oxalato cálcico cuando se incrementa el consumo de hidratos de carbono asimilables.
¿Qué es el almidón y sus características?
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 16 de junio de 2017. |
table>
Estructura de la molécula de amilosa, El almidón, o fécula, es una macromolécula que está compuesta por dos polímeros distintos de glucosa : la amilosa (en proporción del 25%) y la amilopectina (75%). Es el glúcido de reserva de la mayoría de los vegetales, Gran parte de las propiedades de la harina y de los productos de panadería y repostería pueden explicarse conociendo las características del almidón.
¿Por qué los chinos comen arroz y no engordan?
Por esta razón los chinos comen arroz y no engordan ¿Se han preguntado por qué los chinos comen arroz a diario y no engordan?, la razón es simple y está en la preparación. Resulta que el arroz, los chinos lo cocinan diferente a como se cocina en el resto del mundo.
Estos comen menos cantidad y lo acompañan con vegetales y proteínas. El chino tiene al arroz como un en las comidas diarias, para ellos este es lo que el pan para los occidentales. Los chinos comen arroz que cocinan por ebullición o al vapor, hasta que se absorbe tanta agua como pueda. Ellos lavan el arroz varias veces con agua fría para eliminar el almidón suelto.
Una vez lavado el arroz, lo cuecen en una olla, partiendo con agua fría. Una porción de arroz, 3 de agua, sal y hervir semi tapado para que salga el vapor. Lo dejan cocer a fuego lento, durante 12 minutos o más, después de hervir. Durante este periodo el arroz debe absorber todo el líquido.
¿Por qué no se debe lavar el arroz?
¿Merece la pena usar un minuto para enjuagar el arroz? –
Los expertos en alimentación recomiendan enjuagar el arroz seco antes de cocinarlo porque ayuda a eliminar los contaminantes, los metales pesados, la suciedad y los bichos que pueda haber en el arroz. Sin embargo, lavar el arroz también puede eliminar algunos nutrientes beneficiosos y producir un arroz más blando.A nivel de salud, debes tener en cuenta que el arroz tiene una cantidad elevada de arsénico, plomo y cadmio, metales pesados que implican graves riesgos para la salud de los seres humanos, según una publicada en el International Journal of Environmental Research and Public Health. De este modo, el principal beneficio de enjuagar el arroz es disminuir el riesgo de toxicidad por metales pesados, especialmente perjudicial para los bebés y niños pequeños.
Limpiar el arroz elimina otras sustancias que no deseas tener en tu plato, como la suciedad, el polvo, los residuos, los insectos o los productos químicos como pesticidas o fertilizantes. Además, enjuagar el cereal puede permitir conseguir un mejor sabor y consistencia puesto que, al tener mucho almidón, sin lavarlo su textura puede ser excesivamente espesa y gomosa, con los granos pegajosos.
¿Qué pasa si no le quito el almidón al arroz?
La principal razón es que esta acción se ejecuta para eliminar su capa de almidón. El no lavarlo puede producir que quede maloliente o que se eche a perder más rápido. Incluso, afectaría su sabor, teniendo un gusto amargo.