Los mariscos, los huevos, la leche y otros productos lácteos son algunas de las mejores fuentes de yodo.
¿Cuál es el alimento más rico en yodo?
El yodo es un mineral esencial para el organismo, necesario para la producción de hormona tiroidea, por lo que regula el metabolismo – 03 / 02 / 2015 metabolismo, tiroides, yodo
El yodo es un mineral esencial para el organismo, necesario para la producción de hormona tiroidea, por lo que regula el metabolismo. La deficiencia de yodo puede ocasionar alteraciones importantes: bocio, hipotiroidismo o infertilidad. El cuerpo no produce yodo, por lo que es un componente esencial que debe incorporar en su dieta.
Pescados y mariscos: arenque, bacalao, mejillones, salmón, lenguado, almejas, berberechos, etc. Cereales: trigo, arroz, avena y centeno. Lácteos: queso, leche desnatada condensada en polvo. Verduras: espinacas, acelgas, cebolla, ajo, remolacha, pepino verde, judías verdes y algas marinas, riquísimas en yodo (especialmente alga Kelp)
Publicado hace 8 años por quintalegre Entrada publicada en metabolismo, tiroides, yodo y etiquetado en
¿Cuál es la fruta que tiene más yodo?
La glándula tiroides suele ser una parte de nuestro organismo a la que solo le prestamos atención cuando saltan las señales de alarma que nos avisan sobre su mal funcionamiento. Ubicada en nuestro cuello, es la encargada de mantener una adecuada frecuencia cardiaca, un correcto metabolismo y una piel sana, entre otros, por ello mimarla, es esencial para disfrutar de una salud óptima.
Desde la cocina de Alimerka te contamos qué alimentos te ayudarán a cuidar de tu tiroides. ¡Vamos allá! Usa sal yodada Con el simple gesto de cambiar tú sal de mesa habitual, por sal de mesa yodada, estarás ayudando a tú tiroides a conseguir todo el yodo que necesita para mantener un funcionamiento adecuado.
Ten en cuenta que tampoco debemos abusar de la sal, y no sobrepasar el uso de más de una cucharadita de café. ¡Úsala en su justa medida! Incluye pescados y mariscos en abundancia Este grupo es de los más ricos en yodo. Pescados como el salmonete ( receta ‘Salmonetes a la sal’ ), mújol o fletan son de los que mayor cantidad presentan, aunque todos los pescados presentan en mayor o menor cantidad yodo.
Además, los mariscos como las almejas ( ‘Almejas con guindillas’ ), chirlas o berberechos ( ‘Guiso de alubias negras con berberechos’ ) son de los que presentan niveles más altos de este mineral. No te olvides de los cereales Algunos alimentos como el pan de centeno o blanco, suponen un aporte interesante de yodo.
Recuerda que su consumo habitual debe constituir la base de nuestra alimentación. Si además consumes avena ( ‘Tortitas de salvado de avena’ ) y arroz, estarás aumentado el consumo de yodo en tu dieta y te aportarán la energía que necesita tu organismo para afrontar el día.
- Frutas y verduras, no solo yodo En general, son buena fuente de vitaminas y minerales, entre ellos el yodo.
- Las frutas que mayor contenido en yodo presentan son la piña ( ‘Lassi de piña y papayón’ ), las fresas (‘Crema ligera de fresas’ ) y los cítricos como el limón o las naranjas.
- No olvides tomar una de estas frutas diariamente ¡No solo te aportarán yodo, sino también vitaminas que te darán vitalidad en tu día a día! De las verduras, las que mayor cantidad presentan son los canónigos, las judías verdes ( ‘Judías verdes en vinagreta’ )o las coles de Bruselas.
¿Las incluyes en comidas y cenas? Legumbres, también en verano Las legumbres son un plato imprescindible en nuestra alimentación. Y no solo para las épocas de frio. Consúmelas en ensaladas ( ‘Ensalda de legumbres a la vinagreta, con judías blancas y lentejas’ ) o sopas frías, te ayudarán a conseguir la cantidad de yodo que necesitas diariamente.
¿Cuál es el mejor yodo para la tiroides?
Algunos especialistas en medicina alternativa recomiendan tabletas de yodo o suplementos de algas marinas, que tienen un alto contenido de yodo, para el hipotiroidismo.
¿Qué pasa si hay falta de yodo en el cuerpo?
En todas las edades, la deficiencia de yodo es la causa más frecuente de bocio (tiroides grande) y aumento de la susceptibilidad de la glándula tiroidea ante la radiación por accidentes nucleares. A nivel social repercute en una disminución de la productividad laboral y aumento del gasto sanitario.
¿Qué verdura contiene más yodo?
Acelga, ajo, remolacha, rábano, nabo, champiñón, col de Bruselas, zanahoria. Ingestas diarias recomendadas (RDI) de yodo.
¿Qué pasa si tengo tiroides y tomo yodo?
¿Puede el yodo ser perjudicial? – Sí, si se ingiere en exceso. El consumo de dosis elevadas de yodo puede ocasionar algunos de los mismos síntomas que la deficiencia de yodo, entre ellos bocio (aumento de tamaño de la glándula tiroidea). Las dosis elevadas de yodo también pueden causar inflamación de la glándula tiroidea y cáncer de tiroides.
Etapa de la vida | Límite máximo recomendado |
---|---|
Bebés hasta los 12 meses | No se ha determinado |
Niños de 1 a 3 años | 200 mcg |
Niños de 4 a 8 años | 300 mcg |
Niños de 9 a 13 años | 600 mcg |
Adolescentes de 14 a 18 años | 900 mcg |
Adultos | 1.100 mcg |
¿Qué verduras son altas en yodo?
Tabla de alimentos ricos en yodo
ALIMENTOS | CONTENIDO EN IODO |
---|---|
Mero | 52 |
Acelgas, judías verdes | 35 |
Piña | 30 |
Huevo de gallina | 20 |
¿Qué verdura contiene más yodo?
Acelga, ajo, remolacha, rábano, nabo, champiñón, col de Bruselas, zanahoria. Ingestas diarias recomendadas (RDI) de yodo.
¿Cuánto yodo tiene el platano?
Consulta a la doctora: «Estoy con dieta baja en yodo por mi tratamiento de yodo radiactivo. ¿Qué frutas puedo consumir?» Hoy nos escribe Adriana: «En agosto del 2016 me quitaron la tiroides y di positiva a cáncer. Ahora estoy con dieta baja en yodo por mi tratamiento de yodo radiactivo.
Empecé hace 2 días y quisiera saber, ya que no es mencionado en ninguna parte, si el plátano verde y maduro lo puedo consumir, al igual que el aguacate y la piña. También me gustaría saber qué agua es mejor, si la normal o alguna en especial. Muchas gracias». Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca: «Estimada Adriana: Ante todo quisiera desearte lo mejor en tu lucha contra el cáncer de tiroides que padeces.
Te felicito por tu rigor y motivación, cuidando las comidas y los alimentos que estás tomando. En relación con tu consulta, te indico qué frutas tienen más yodo y debes evitar y cuáles de las que nos refieres contienen poco yodo. Lo mismo para el agua.
Las frutas que más yodo contienen y por tanto, las que debes consumir con moderación son los higos, el limón, la manzana, los dátiles, las moras y la piña,1 aguacate de 150 g. contiene 2,92 mcg de yodo, 1,95% de la cantidad diaria recomendada a personas sanas y una cantidad permitida en tu caso.1 plátano verde mediano contiene 3 mcg.
de yodo, 2% de la cantidad diaria recomendada a personas sanas, también permitido en tu caso. Por tanto, preferiblemente evitar la piña y consumir aguacate y plátano, Otras frutas adecuadas serían la pera, naranja, kiwi, melocotón, fresas, uvas, ciruelas y cerezas,
El agua debe ser de mineralización pobre, condición que cumplen muchas marcas comerciales y el agua corriente del grifo.Con nuestros mejores deseos y todo nuestro apoyo», Paula Jiménez Fonseca Para más información, puede adquirir nuestros libros ‘Comer para vencer al cáncer’ y ‘Remedios naturales para síntomas habituales’ a través de este enlace:
: Consulta a la doctora: «Estoy con dieta baja en yodo por mi tratamiento de yodo radiactivo. ¿Qué frutas puedo consumir?»