Lentejas o judías (frijoles, porotos) para perros con hepatopatía – Como proteína de calidad me quedo con el tofu, pero si apuesto por palatabilidad (sabor) y que el perro enfermo del hígado se las coma mi opción serían legumbres como la lenteja o el frijol, incluso se pueden sofreír con un poco de manteca o chorizo (pero retirando el chorizo a la hora de ofrecer, por eso de la proteína animal), y mezclar con un poco de tofu.
¿Cómo recuperar el hígado de un perro?
4. Cocina casera para perros enfermos del hígado – Uno de los casos en los que los veterinarios pueden recomendar que el perro se alimente con dieta casera, bajo su supervisión, es cuando el can con problemas hepáticos pierde el apetito, La incidencia de las patologías del hígado en los perros, como la hepatitis infecciosa, no es elevada, aunque en los animales muy mayores es más habitual.
- La pérdida de apetito va asociada a este tipo de patologías, por lo que, en algunos casos, la comida casera se puede alternar con el pienso habitual para ampliar el abanico de sabores y texturas que puedan abrir el apetito del can.
- La comida del perro enfermo del hígado debe aportarle gran cantidad de energía para favorecer su recuperación La supervisión del veterinario con este tipo de dietas caseras para perros enfermos del hígado es necesaria para lograr una dieta equilibrada.
Esta alimentación debe estar compuesta por carnes digestivas y bajas en grasa, como el pollo y el pavo, así como hidratos de carbono y verduras, en una proporción adecuada para cada animal. Además, necesita estar complementada con antioxidantes, No obstante, «la elaboración adecuada y equilibrada de dieta casera para un can no es fácil ni barata, así que es mejor decantarse por lo seguro y escoger las dietas comerciales específicas», aconseja Ignacio Arija, veterinario especialista en nutrición animal y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Carne de pollo, pechuga con piel, 220 gramos.Arroz cocido, 680 gramos. Zanahoria cocida y escurrida, 60 gramos.Salvado, 20 gramos.Aceite vegetal, 20 gramos. Añadir un suplemento vitamínico mineral que sea bajo en sodio y cobre (según prescripción del veterinario).
Las cantidades varían en función del peso, edad y cantidad de actividad física que realice el perro.
¿Que no debe comer un perro con problemas de hígado?
Estos deben evitarse, especialmente la carne de órganos como el hígado. También, evita darle carne de salmón, cerdo, cordero o pato, ya que todos son ricos en cobre.
¿Por qué los perros se enferman del hígado?
Causas de los problemas hepáticos en perros – A veces, las enfermedades hepáticas pueden producirse como resultado del envejecimiento, A veces es genética, Pero también puede producirse por una infección o un traumatismo en la zona. Algunas enfermedades y medicamentos también pueden dañar el hígado de tu perro. Otras causas de enfermedad hepática pueden ser:
Consumo de algunas plantas y hierbas como la artemisa, ciertas setas y las algas.La leptospirosis, una enfermedad bacteriana que los perros pueden contraer por contacto directo con la orina de animales infectados o a través del agua, la tierra o los alimentos contaminados con su orina.Mohos que crecen en el maíz. Gusanos del corazón no tratados,Diabetes.Problemas de páncreas.Uso de analgésicos. Alimentos grasos,
Si tu perro tiene síntomas de problemas hepáticos, se debería realizar un análisis de sangre y radiografías o una ecografía para hacerse una idea de lo que ocurre con su hígado. También sería posible la necesidad de realizar una biopsia, es decir, extraer una pequeña muestra de tejido para analizarla.
¿Qué verduras se le puede dar a un perro?
¿Qué frutas y verduras pueden comer los perros? – ¿ Cuáles son las frutas más buenas para los perros ? La manzana, la pera, el plátano, la sandía, el melón ¿Y cuáles son las verduras más buenas para perros ? En este caso, las mejores verduras para perros son las de hoja verde, por la gran variedad de vitaminas que contienen, propiedades antioxidantes, fibra y muchos otros beneficios: espinacas, lechuga, repollo, apio, judías verdes y guisantes, zanahoria, calabaza Solo debe vigilarse con las verduras que forman bulbos, como las cebollas, ajos, puerros, etc.
porque contienen sustancias que pueden causar anemia en los perros. ¡Ya sabes! No olvides leer siempre las etiquetas de los productos de alimentación para perros que vayas a adquirir y asegurarte de que los piensos o comidas húmedas incluyen frutas y verduras para cubrir todas sus necesidades. Y para acabar conoce más alimentos completos para perros con ingredientes naturales seleccionados y,
Consulta también los En Purina, creemos que cuando las personas y las mascotas se juntan, la vida es mucho mejor. Por eso, queremos acompañaros y estar a vuestro lado en cada etapa de su vida. Consejos adaptados a las necesidades de tu mascota, recomendaciones sobre su salud y bienestar ¡y novedades cada mes! Veterinarios, nutricionistas y expertos en perros y gatos para resolver todas tus dudas. ¡No te lo pierdas, únete a Purina y empieza a disfrutar ya de las ventajas! : Qué pueden comer los perros
¿Cómo subir las defensas de un perro naturalmente?
Elegir los alimentos adecuadosalicioso – ¡La comida es lo básico de todos los seres vivos para tener un buen nivel de hierro! Al igual que nosotros, combatir el frío durante el invierno requiere mucha energía para los perros. Así que no dudes en aumentar su ración entre un 10 y un 20%.
Para un sistema inmunitario efectivo, los perros necesitan minerales, proteínas (huevos), vitaminas (hígados, manzanas, etc.). El coco es uno de los alimentos más saludables para los perros: estimula fuertemente su sistema inmunológico y ayuda a combatir los virus y las bacterias. Si tienes el tiempo y el coraje necesarios, ¡no dudes en cocinar platos buenos, saludables y equilibrados para darle todo lo que necesita! Por lo tanto, no dudes en acercarte a un nutricionista para no confundirte con las cantidades que se distribuirán, las necesidades de tu mascota son diferentes a las suyas.
Finalmente, asegúrate de que tu perro siempre tenga agua fresca disponible, para que esté bien hidratado, pero también porque le permite evacuar las toxinas de su cuerpo.
¿Cuál es la mejor proteína para los perros?
¿Por qué son tan importantes las proteínas para la vida? – Las proteínas son claves para la supervivencia, no sólo de tu perro y de tu gato, sino también la nuestra. Podrías vivir sin carbohidratos, sin grasas, pero no sin proteínas. Si comieras sólo proteína malvivirías, pero vivirías, mientras que sólo con carbohidratos o grasas no sería posible la vida.
- Lo mismo sucede con los perros y gatos; los gatos necesitan proteínas animales de forma obligatoria porque es carnívoro obligatorio.
- Las mejores proteínas para los perros provienen de los animales y podremos encontrarlas en el vacuno, el pavo, el pollo, el cordero, el huevo, y el pescado.
- Volviendo a los aminoácidos: El organismo de los perros necesita 22 aminoácidos de los cuales sólo podrá sintetizar 12.
Los aminoácidos esenciales para los perros incluirán: histidina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, arginina y valina. En función de cuál sea la fuente de la proteína, ésta contendrá distintos niveles de aminoácidos y cada una de las proteínas tendrá una capacidad diferente para dividirse en ellos.
¿Cuánto vive un perro con daño hepático?
🔴 ¿Cómo ayudar a un perro con insuficiencia hepática? – Los veterinarios pueden recomendar alimentos y suplementos para ayudar a mejorar la calidad de vida de tu perro cuando padece una enfermedad hepática o insuficiencia hepática. Estos alimentos son fáciles de digerir y ayudan a prevenir la aparición de síntomas neurológicos en tu perro.
- El daño oxidativo es un efecto secundario de la inflamación que causa estrés en el hígado del perro, por eso existen suplementos especiales disponibles para reducir este daño a las células hepáticas en el perro.
- Como decíamos anteriormente, si la insuficiencia hepática se detecta temprano, algunos perros pueden vivir desde muchos meses hasta algunos años.
Pero si la enfermedad ya ha progresado demasiado, el pronóstico empeorará mucho y es posible que a tu perro solo le queden unas pocas semanas o pocos meses con calidad de vida decente. Lamentablemente, cuando el hígado de tu perro ha progresado hasta la etapa final de la insuficiencia hepática, nadie puede hacer nada más.
Lo único que se puede hacer es paliar los síntomas para evitar el dolor y sufrimiento. Este tratamiento paliativo puede incluir medicamentos para las náuseas, las diarreas y analgésicos para los dolores. Dicho esto, tanto la duración como la calidad de vida de tu perro dependerán de muchos factores como pueden ser la dieta, el estilo de vida, los tratamientos veterinarios y la capacidad de lucha individual de cada individuo.
Por lo tanto, aunque realmente no hay mucho que se pueda hacer para curar la insuficiencia hepática, sí es cierto que se pueden tomar medidas para mejorar la calidad de vida de tu peludo.
¿Qué fruta regenera el hígado?
3. Cítricos – La toronja, el limón, la lima y las naranjas, son cítricos con alto contenido de antioxidantes que ayudarán al hígado a eliminar toda sustancia tóxica y cancerígena de nuestro cuerpo, como también a neutralizar los radicales libres – causantes del envejecimiento celular – de nuestro cuerpo.
¿Cómo regenerar el hígado de manera natural para sanar?
Incluir en la dieta especias y alimentos amargos que contribuyan a la limpieza del hígado, como por ejemplo la cúrcuma, el boldo, el romero, la salvia, entre otros. Los productos naturales como las frutas y las verduras, aportan fibra que ayudan al hígado a sacar del cuerpo las toxinas.
¿Qué nivel de ALT es preocupante en perros?
Las tres enzimas del suero más usadas para evaluar las enfermedades hepáticas del perro son la alanino aminotransferasa (ALT o SGPT), fosfatasa alcalina (ALP) y la gama glutamil transpeptidasa (GGT). La ALT es más específica que la aspartato aminotransferasa (AST o SGOT).
- La AST se encuentra en los hepatocitos, células musculares y glóbulos rojos, de manera que las concentraciones en el suero, aumentan en la necrosis de cualquiera de estas células.
- Una concentración elevada de ALT indica un daño hepatocelular y el grado de elevación refleja el número de hepatocitos dañados y/o grado del daño, pero no refleja la función hepática o la reversibilidad de la injuria a nivel celular.
El funcionamiento hepático puede permanecer casi normal a pesar de un gran aumento de los valores de la enzima en el suero (Cornelius 1979). Los niveles de ALT son más altos durante la necrosis hepática, enfermedades inflamatorias del hígado, carcinoma hepático y trauma (Richter 1988).
Sin embargo, los niveles séricos pueden permanecer normales en casos de metástasis de neoplasia en el hígado, cirrosis y shunts portosistémico. Las drogas anticonvulsivantes y los corticoides también pueden elevar los niveles de ALT. Concentraciones disminuidas de ALT en el suero no reflejan reducción de la función hepática o de la masa de parénquima.
Debido a que la ALT puede ser liberada desde los hepatocitos en diferentes situaciones que van desde la necrosis severa hasta la alteración de permeabilidad en las membranas, debe tenerse cuidado de no sobrevalorar las alzas ligeras de esta enzima. En general, los aumentos no se consideran significantes hasta que alcanzan 2 a 3 veces lo normal.
Niveles sobre 300–400 U/L sugieren necrosis hepatocelular moderada y puede presentarse en forma secundaria a disfunción de otros órganos (Hardy 1983). En el perro, la vida media de ALT es de 2 a 5 horas, por lo tanto los niveles séricos podrían disminuir rápidamente una vez que la injuria tóxica es eliminada.
Sin embargo, el máximo de actividad sérica ocurre 1 o 2 días después de ser afectado por el tóxico y los niveles enzimáticos pueden permanecer elevados por 2 a 3 semanas. Una elevación persistente de ALT por más de 3 semanas indica una necrosis activa persistente.
- Otra enzimas son la ALP y la GGT, las cuales aumentan en el suero durante la colestasis.
- La colestasis intrahepática puede presentarse debido a inflamación o a enfermedad infiltrativa, incluyendo infiltración con glicógeno o grasa.
- La colestasis extrahepática ocurre con inflamaciones u obstrucciones de los conductos hepáticos, conducto biliar común, conducto cístico o vesícula biliar (Jones 1988).
Los cálculos biliares en la vesícula del pero son poco frecuentes comparados con humanos debido a la gran acidez de la bilis en la especie canina. La ALP está alta debido al aumento de la síntesis por las células epiteliales que rodean los canalículos biliares (Hardy 1983).
La elevación de ALP y GGT no indica si la colestasis es intra o extrahepática. La necrosis hepática puede ocurrir secundariamente en la colestasis (Guelfi 1982), siendo así que en varias hepatopatías obstructivas tanto la ALT como la ALP están elevadas. La isoenzima ALP se encuentra en el hígado, huesos riñones placenta y mucosa intestinal (Cornelius 1979).
La vida media de la isoenzima renal, intestinal y placentaria es tan corta que las elevaciones en el suero se presentan raramente. Un alza de ALP se observa durante el aumento de actividad osteoblástica (animales en crecimiento, destrucción ósea por neoplasia) y en estos casos es útil determinar GGT debido a que ésta no aumenta con la actividad osteoblástica (Boyd 1988).
- Tanto la GGT como la ALP suben por efecto de los corticoides.
- La GGT no se eleva en el perro (a diferencia del humano) debido a drogas anticonvulsivantes como primidona y fenitoína en contraste con la ALP la cual permanece alta persistentemente.
- Por lo tanto, GGT es útil para determinar si un perro que está en tratamiento con anticonvulsivantes está afectado de una hepatopatía.
A diferencia de la ALP, la GGT tampoco se afecta por el daño hepatocelular agudo (Boyd 1988). La vida media de ALP en el perro es de 72 horas (Jones 1988). En un estudio experimental se encontró que los niveles máximos de ALP se presentaron 5 a 14 días después de la obstrucción del conducto biliar (Guelfi 1982).
- Los niveles elevados no se consideran significativos hasta que alcancen el doble de lo normal.
- Debido a que la colestasis puede presentarse debido a infiltración grasa del hígado, un aumento moderado de ALP es teóricamente posible en un perro obeso y puede no ser indicativo de enfermedad hepática.
- La pancreatitis aguda causa a menudo una elevación moderada de ALP, debido a que la inflamación produce obstrucción del conducto biliar, pudiendo ocurrir también ictericia.
Una importante causa de elevación de ALP de origen no hepático en el perro son los corticoides, tanto exógenos como endógenos. Por lo tanto, debería sospecharse de hiperadrenocorticismo frente a un aumento significativo de ALP sin signos de enfermedad hepática, especialmente (pero no exclusivamente) si hay otros signos clínicos tales como polidipsia, poliuria, alopecia sin prurito y eosinopenia.
¿Qué Examen de sangre detecta problemas en el hígado?
Análisis de la función hepática –
Análisis de bilirrubina sérica. Con este análisis, se miden los niveles de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina se produce en el hígado y se excreta en la bilis. Los niveles altos de bilirrubina pueden significar que hay una obstrucción en el flujo de la bilis. O podría significar que hay un problema en el procesamiento de la bilis en el hígado. Análisis de albúmina sérica. Con este análisis, se mide el nivel de albúmina. La albúmina es una proteína de la sangre. Con este análisis, es posible diagnosticar una enfermedad hepática. Los niveles bajos de albúmina pueden significar que el hígado no funciona con normalidad. Índice internacional normalizado (INR, por su sigla en inglés). Antes, se conocía como prueba del tiempo de protrombina (PT, por su sigla en inglés). En esta prueba, se mide el tiempo que tarda la sangre en coagularse. Para la coagulación de la sangre, se necesita vitamina K y una proteína que se produce en el hígado. Si la sangre tarda mucho tiempo en coagularse, puede significar que hay una enfermedad hepática. O puede significar que los niveles de determinados factores de coagulación son bajos.
¿Cómo se siente el dolor de hígado?
– El dolor de hígado puede presentarse de varias formas. La mayoría de las personas lo sienten como una molestia, una sensación palpitante en la parte superior derecha del abdomen. El dolor de hígado también puede experimentarse como una sensación punzante que te deja sin aliento.
A veces, este dolor está acompañado de hinchazón y, en ocasiones, se siente que el dolor se irradia hacia la espalda o en el omóplato derecho. El hígado convierte los nutrientes de los alimentos en elementos que necesitamos para que nuestro cuerpo desempeñe sus funciones correctamente. El hígado también es un órgano desintoxicante.
Cuando sientes un dolor que proviene del hígado, es una señal de que algo está sucediendo en tu cuerpo que debe tratarse.
¿Cómo es la de un perro que siente tu tristeza?
Distinguen tus estados de ánimo – Al igual que pasa con el miedo, los perros tienen mucha empatía y también saben reconocer cuando estás alegre o cuando estás triste mediante la lectura de tu lenguaje corporal y facial. Los canes son expertos en leer nuestras expresiones faciales y corporales para así saber si nos sentimos bien o mal y, en el momento en que tu perro note que estás desanimado o afligido no dudes en que te demostrará su cariño e intentará reconfortarte acercándose a ti para darte mimos y para que sepas que siempre puedes contar con él.
¿Cómo duerme un perro enfermo?
Mi perro no duerme bien – Muchos perros enfermos duermen más de lo habitual, pero la calidad del sueño es peor. El dolor y las molestias a veces hacen que no duerman bien por la noche. Además de controlar las horas y los patrones de sueño, con la app de Tractive GPS también sabrás cuántas veces se despierta tu perro por la noche.
¿Que siente mi perro cuando me ve llorar?
Los perros, sensibles al llanto – «Toda persona que tiene un perro puede contar una historia en la que llega a casa después de un largo día, se sienta a llorar y su perro está justo ahí, lamiendo su cara », ha dicho Sanford. «De alguna forma, esta investigación es la explicación que hay detrás de esto».
Los estudios anteriores han mostrado que los perros son muy sensibles a los llantos humanos. Pero en esta ocasión, la investigación de Sanford ha constatado que, además, los perros que detectan esta situación se apresuran para hacer algo al respecto. Los experimentos se realizaron al examinar el comportamiento de 34 perros de varias razas y tamaños, desde los «golden retriever» a los labradores.
Se colocó a estos animales detrás de una puerta transparente y al otro lado se sentó a sus dueños. En algunos casos los investigadores les pidieron a los amos de los perros que tararearan y en otros que lloraran. Los científicos no encontraron diferencias en la frecuencia con la que los perros abrían la puerta para reunirse con sus amos, pero sí observaron que los que lo hacían eran tres veces más rápidos cuando sus amados dueños estaban llorando,
Además, los investigadores midieron los niveles de estrés de los perros durante la prueba. Así descubrieron que los que no abrían la puerta no lo hacían porque no quisieran a sus amos, sino porque de hecho estaban altamente estresados y bloqueados por la situación. «Los perros han estado junto a los humanos durante decenas de miles de años y han aprendido a leer nuestras señales sociales », ha dicho Sanford.
«Los dueños de perros saben que sienten sus emociones. Nuestros hallazgos refuerzan esta idea y además muestran que los perros que conocen a su gente pueden correr para entrar en acción».
¿Qué pasa si un perro come lentejas?
Legumbres para perros: ¿sí o no? – Los perros son animales carnívoros. En biología, se les denomina bajo la clasificación de «carnívoros no estrictos», lo que significa que obtienen los máximos beneficios de una dieta cuyo ingrediente principal, pero no exclusivo, sea la carne.
Durante el proceso de domesticación del lobo al perro, éste último adaptó su organismo a la ingesta de ingredientes procedentes de las sobras de asentamientos humanos. Hoy en día, los perros tienen, por ejemplo, mayor capacidad que los lobos para digerir y aprovechar los hidratos de carbono, Con todo esto, lo que queremos explicar es que los perros pueden alimentarse a partir de ingredientes que no sean de origen animal, siempre que no constituyan la base de su alimentación.
¿Pero, los perros pueden comer lentejas? Las lentejas se cuentan dentro de las plantas de la familia de las leguminosas (los guisantes o los garbanzos son otros ejemplos comunes), así que podemos afirmar que son un alimento apto para canes. Como ya explicamos en nuestro post Legumbres para perros: ¿son buenas?, este grupo de alimentos aporta ciertos beneficios a la dieta canina y son una fuente de proteína y de fibra interesante.
- Fortalecen las estructuras orgánicas básicas gracias a su aporte proteico: Las proteínas que contienen las legumbres son componentes estructurales de tendones, ligamentos, piel, pelo, uñas y colágeno. Además, son esenciales para mantener una masa muscular óptima.
- Favorecen un tránsito intestinal regulado: incluir legumbres en la dieta de un perro favorece un tránsito intestinal regulado y saludable. Previenen la obstrucción de las glándulas anales.
- Contienen proteínas e hidratos de carbono: las legumbres aportan mucha energía al organismo del perro pero su valor calórico es moderado, así que no hacen que el perro engorde.
Los beneficios descritos se obtienen solamente cuando las legumbres son incluidas en la dieta canina en las proporciones adecuadas. Por tanto, los perros pueden comer lentejas, sí, pero en proporciones excesivas, pueden resultar flatulentas y producir incómodos gases.
- Algo que no resulta agradable ni para los perros ni para sus propietarios 😉 Las legumbres en la dieta canina pueden llegar a irritar la mucosa intestinal si se utilizan como ingrediente prioritario.
- Por tanto, siempre deben entenderse como un complemento o un ingrediente minoritario.
- Esperamos haber respondido a tus dudas.
Si tienes otras preguntas, puedes seguir leyendo sobre nutrición canina en nuestro blog. Por: Equipo Veterinario Nutro
¿Qué pasa si le doy zanahoria a mi perro?
Beneficios y propiedades de la zanahoria para los perros – La zanahoria ofrece un sinfín de beneficios a nuestros perretes, ya que contiene una gran cantidad de vitaminas, minerales y carotenos, pero entre todos ellos destacan los siguientes:
Fuente natural de carbohidratos
Los carbohidratos son esenciales en la alimentación de nuestros canes, ya que les proporcionan una gran cantidad de energía. Los carbohidratos son buenos para los tejidos del organismo y para el sistema nervioso central, lo que favorece la salud cardiovascular y, además, previenen la aparición de cáncer.
Mejora la salud ocular del perro
El elevado aporte de betacarotenos de la zanahoria benefician la salud ocular tanto de los humanos como de nuestras mascotas.
Fortalece el sistema inmunitario
Los betacarotenos, anteriormente comentados, al ser digeridos, el organismo los transforma en vitamina A, lo que ayuda fortalecer el sistema inmunitario, combatir la oxidación celular y mejorar la visión del can.
Previene la aparición de sarro
La zanahoria cruda, al ser roída por nuestros perros ayuda a la limpieza natural de sus dientes. Esta, no elimina el sarro, pero si retrasa su aparición y favorece la salud dental. Una zanahoria cruda de vez en cuando también prevenimos el desarrollo de patologías bucales como la periodontitis.
Ayuda a tratar la diarrea
Su composición ayuda a los animales con diarrea a restaurar su flora, la mejor forma de ofrecer la zanahoria a un perro con diarrea es hervida, ya sea sola, o mezclada con otros alimentos con propiedades antidiarreicas.
Buena para perros con obesidad
Su composición es muy baja en grasas y calorías, por lo que es muy buena incluirla en dietas para perros con sobrepeso. No sólo regulará su tránsito intestinal, sino que además es un snack ideal para saciar su apetito. ¿Te preocupa el bienestar de tu mascota? Visita nuestra tienda online y pásate a los beneficios de la comida natural cocinada.
¿Qué pasa si un perro come brócoli?
Brócoli – Esta verdura es excelente para el organismo de los perros gracias a su alto contenido de vitaminas A, C, E y K, Tiene propiedades cicatrizantes, fortalece los huesos, la visión y los dientes del animal.
¿Cuánto tiempo vive un perro con problemas hepaticos?
🔴 ¿Cómo ayudar a un perro con insuficiencia hepática? – Los veterinarios pueden recomendar alimentos y suplementos para ayudar a mejorar la calidad de vida de tu perro cuando padece una enfermedad hepática o insuficiencia hepática. Estos alimentos son fáciles de digerir y ayudan a prevenir la aparición de síntomas neurológicos en tu perro.
- El daño oxidativo es un efecto secundario de la inflamación que causa estrés en el hígado del perro, por eso existen suplementos especiales disponibles para reducir este daño a las células hepáticas en el perro.
- Como decíamos anteriormente, si la insuficiencia hepática se detecta temprano, algunos perros pueden vivir desde muchos meses hasta algunos años.
Pero si la enfermedad ya ha progresado demasiado, el pronóstico empeorará mucho y es posible que a tu perro solo le queden unas pocas semanas o pocos meses con calidad de vida decente. Lamentablemente, cuando el hígado de tu perro ha progresado hasta la etapa final de la insuficiencia hepática, nadie puede hacer nada más.
Lo único que se puede hacer es paliar los síntomas para evitar el dolor y sufrimiento. Este tratamiento paliativo puede incluir medicamentos para las náuseas, las diarreas y analgésicos para los dolores. Dicho esto, tanto la duración como la calidad de vida de tu perro dependerán de muchos factores como pueden ser la dieta, el estilo de vida, los tratamientos veterinarios y la capacidad de lucha individual de cada individuo.
Por lo tanto, aunque realmente no hay mucho que se pueda hacer para curar la insuficiencia hepática, sí es cierto que se pueden tomar medidas para mejorar la calidad de vida de tu peludo.
¿Qué hierbas son buenas para desinflamar el hígado?
El hígado inflamado o hepatomegalia es una condición que apenas presenta síntomas durante la primera etapa de la inflamación, hecho que dificulta la tarea de identificarla e iniciar un tratamiento para combatirla. Ocurre cuando el hígado se inflama, adquiriendo un tamaño mayor al normal, debido a causas que pueden ir desde el consumo excesivo de alcohol a infecciones de carácter vírico, como cualquiera de los tipos de hepatitis,
Si ya has identificado la anomalía de tu hígado, deberás acudir a tu médico para que compruebe el origen de la misma e inicie un tratamiento. Si la causa no es una enfermedad más grave, puedes complementar el tratamiento médico con remedios naturales. Sigue leyendo y descubre cuáles son los remedios caseros para el hígado inflamado,
Lo primero que debemos hacer es identificar si nuestro hígado realmente está inflamado o se trata de hígado graso, pues son dos condiciones distintas. El hígado graso se produce cuando el índice de grasa hepática supera la media normal, debido a una mala alimentación, consumo excesivo de alcohol, obesidad o como consecuencia del colesterol alto, entre otras causas. Imagen: salud180.com Identificar la causa es fundamental para iniciar un tratamiento u otro. Por ejemplo, si el motivo es el acohol, se deberá eliminar por completo de la dieta. Si la causa es una enfermedad de carácter más grave, como uno de los tipos de hepatitis, lo más recomendable es que sigas el tratamiento médico y guardes reposo.
Una de las causas suele ser la hepatitis alcohólica, de manera que deberás ingerir mucho líquido durante el día para cubrir la falta de hidratación. En este sentido, las infusiones y jugos naturales son unos remedios excelentes. Los alimentos ricos en fibra no pueden faltar en nuestra dieta puesto que favorecen la regulación del sistema digestivo.
Una de las infusiones más efectivas para tratar el hígado inflamado es la de diente de león, muy recomendable, también, para combatir el hígado graso, Esta planta medicinal constituye uno de los mayores depurativos naturales, ideal para reducir la cantidad de grasa acumulada en el hígado y bajar los niveles del colesterol alto. Imagen: besserhaushalten.com La infusión de boldo también es altamente recomendable para bajar la inflamación hepática. El boldo es una de las plantas medicinales más populares para tratar las distintas anomalías y dolencias del hígado. Contiene altos niveles de boldina, un alcaloide que favorece el funcionamiento de la vesícula biliar aumentando la producción de bilis y permitiendo su correcta expulsión. Imagen: besserhaushalten.com El tamarindo es otro de los depurativos naturales que favorecen el funcionamiento de la vesícula biliar y permiten reducir la inflamación del hígado. Sus propiedades protectoras y descongestionantes del hígado lo convierten en uno de los mejores remedios caseros para curar la hepatomegalia. Imagen: thebrazilianfoodie.com Para cerrar la lista de los líquidos, el jugo de limón cuenta con propiedades digestivas, antioxidantes y diuréticas ideales para reducir la inflamación del hígado. Es recomendable que lo mezcles con agua a partes iguales y lo tomes cuando te levantes, en ayunas, antes de desayunar. Imagen: sportuvai.com La alcachofa es uno de los vegetales que no puede faltar en tu dieta si tienes el hígado inflamado. Puedes tomarla cocinada al horno o cocida, o preparar un jugo con sus hojas. Para ello deberás licuar tres o cuatro hojas con un poco de agua. Si te decantas por el zumo, es aconsejable que tomes un vaso después de cada comida. Imagen: listverse.com En la línea de los alimentos para curar el hígado inflamado, la cebolla cuenta con propiedades diuréticas y depurativas ideales para regular el funcionamiento del sistema digestido y reducir la inflamación hepática. En este sentido, los espárragos también son una buena opción para tratar el hígado inflamado. Imagen: static.com Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Recuerda que mantener un hígado saludable es fundamental para tu bienestar, por ello conviene cuidar nuestra alimentación y moderar la ingesta de alcohol.