Alimentos a evitar – Los alimentos que se deben evitar después de realizarse un tatuaje son:
Refrescos; Jugos envasados; Frituras y alimentos ricos en grasas como papas fritas, pasteles fritos, comidas rápidas, pizza congelada, nuggets y botanas saladas; Cortes de carne con grasa, carne procesada y embutidos como salchicha, jamón serrano, longaniza, tocino, mortadela, salami; Alimentos ricos en azúcares e industrializados como dulces, galletas rellenas, pasteles, masas prefabricadas para tortas, chocolates, barras de cereal; Jarabe de maíz; Chocolate blanco o de leche; Fideos instantáneos, caldo de carne en cubos, helados, salsa de tomate, mayonesa y cualquier otro tipo de salsa comercial; Comida congelada tipo nuggets, lasañas y pizzas; Comida rápida; Helados; Edulcorantes artificiales; Bebidas alcohólicas.
El consumo excesivo de estos alimentos aumenta la inflamación y dificulta el proceso de cicatrización de la piel, debiendo evitarse durante 2 a 4 semanas, que es el período de mayor cicatrización.
¿Cuándo puedo comer normal después de un tatuaje?
Después de realizarte un tatuaje es importante que cuides tu alimentación y evites alimentos como la carne de cerdo durante los primeros 5 días.
¿Cuáles son los cuidados de un tatuaje recién hecho?
Cómo cuidar el tatuaje recién hecho – El mejor consejo es que sigas al pie de la letra los consejos del tatuador. Debes cubrirlo bien y curarlo durante varios días. Al terminar el trabajo, el tatuador te colocará sobre él un apósito o un papel film que te protegerá de posibles infecciones, sobre todo los primeros días en los que la piel es más vulnerable.
El apósito es más higiénico y requiere menos cuidados. Cubre el tatuaje y lo mantiene en condiciones óptimas de asepsia que contribuyen a su cicatrización. Deberás cambiarlo una vez al día durante cinco días. Para retirar el apósito, debes lavarte bien las manos con agua y jabón para evitar trasladar bacterias a la herida abierta.
Después, despegas el apósito por una punta y vas levantando el resto manteniendo la piel tirante con la otra mano o con ayuda de otra persona. No te debe doler, porque en la zona tatuada hay pomada y tinta que el tatuaje ha supurado y por lo tanto no está pegado a la piel.
- Debes limpiar el tatuaje con agua tibia y jabón neutro, y después secar la zona con papel de cocina absorbente dando suaves toques, nunca frotando.
- Pasados los cinco días, debes lavar tu tatto tres o cuatro veces al día durante dos semanas y después darle crema hidratante para tatuajes y dejarlo al aire.
Si en lugar de un apósito el tatuador te coloca el típico film transparente, debes retirarlo a las 4 horas de salir del estudio. Lava la zona con agua tibia y jabón neutro, seca la piel con papel de cocina, aplica una fina capa de pomada para tatuajes, deja que se ventile unos minutos y vuelve a cubrirlo con una envoltura de plástico.
Repite la cura de 2 a 4 veces al día durante dos semanas. Se considera que el tatuaje tarda a curarse entre 7 y 15 días, pero esto depende de distintos factores como el tamaño del dibujo, el ritmo de cicatrización y posibles complicaciones. Si observas cualquier cosa que te parezca anormal, consulta con tu tatuador o tu médico.
Es posible que tu piel exude sangre y plasma, que se hinche o que aparezcan costras que te produzcan picor. Los tatuajes requieren mucha higiene para que no se infecten. Freepik 1- Mantener la piel limpia. Debes lavar la zona con agua tibia y jabón neutro y secarla con papel de cocina absorbente con toques suaves, sin frotar. Nunca secar con esponjas, toallas o paños que puedan soltar fibras que se adhieran a la herida o que puedan arañar.
En la ducha, evitar los chorros de agua directos sobre la piel recién tatuada.2- Utilizar crema hidratante. Si mantenemos la piel hidratada, ni se irritará ni picará. Debemos darnos una capa fina de crema hidratante libre de perfumes. Si abusamos de ella, el exceso de humedad hará que la piel se reblandezca y aparezcan granitos en el tatuaje.3- Evitar las prendas ajustadas.
Durante la cicatrización de la herida, es importante no ponerse ropa que oprima la zona del tatuaje y si esta va a estar en contacto con él, hay que protegerlo con un plástico. Si se te pega algo, no tires, ya que te harás más daño. Humedece la zona y despega la tela con cuidado.4- No hacer deporte.
- El sudor puede irritar tu piel, causarte picor y dañar el tatuaje.
- También evitarás posibles golpes en la zona.5- Protejerlo del sol.
- Mientras el tatuaje cicatriza, no debes tomar el sol, ya que los rayos UVA pueden quemar tu piel herida y el color del dibujo puede perder intensidad.
- Si vas a estar en contacto con el sol, utiliza protección total en la zona.6- No te arrasques.
Los primeros días puedes notar picor en la zona, pero nunca te arrasques, ya que puedes provocarte una infección, dañar el dibujo o que tu tatoo se vuelva opaco. Si tienes dudas, acude al tatuador y que compruebe que todo va bien. También te pueden aparecer costras, pero nunca debes levantarlas, ya que podrían quedarte cicatrices.
- Si has tomado el sol y se te pela la zona, hidrátala bien la zona y tu tatto lucirá igual de bien.7- Evitar el verano.
- Aunque el verano parece la época propicia para hacerse un tatuaje, es la menos recomendable, ya que nuestra piel está más desprotegida frente a roces, sustancias y bacterias y el riesgo de infección es mayor.
Si lo hacemos en esta estación, debemos extremar los cuidados ya que el sol, el calor y la humedad pueden dañar la zona y provocar infecciones.8- Aplaza tus baños. Retrasa unos días los baños en playas, piscinas o jacuzzis hasta que la piel del tatuaje haya cicatrizado por completo.
¿Qué pasa si tomas cuando te haces un tatuaje?
Con el consumo de alcohol la sangre se diluye y, por lo tanto, es mucho más difícil que la tinta penetre en la piel (y eso es algo necesario a la hora de tatuar). Además, la capacidad de curación del cuerpo se ve disminuida y tu mentalidad no será la adecuada.
¿Cuánto hay que esperar para bañarse después de un tatuaje?
Cómo curar un tatuaje recién hecho – Los centros especializados en tatuajes, como es el caso de nuestro, deben proporcionar toda la información importante sobre los cuidados y las medidas de higiene que debemos seguir tras hacernos un tatuaje. Aunque estas pueden variar ligeramente en función de la extensión del dibujo y la zona del cuerpo en cuestión, algunas de las principales recomendaciones son las siguientes:
Proteger la zona con vaselina o pomada antibiótica y una venda o apósito tras finalizar el tatuaje. Al cabo de unas horas, retirar el vendaje y limpiar la zona suavemente con agua tibia y jabón hipoalergénico, prestando especial cuidado en no rascar ni frotar la zona. Secarlo con cuidado dando pequeños toques con una toalla limpia. Una vez que esté seco, colocar la crema antiséptica y cicatrizante. Es recomendable aplicarla varias veces al día durante una o dos semanas, siguiendo siempre el mismo proceso de limpieza de la zona. Evitar cualquier contacto con el tatuaje. En caso de tener que hacerlo, es imprescindible asegurarse de tener las manos limpias. Finalizado por completo el proceso de curación, es recomendable hidratar bien la zona tatuada manteniéndola siempre limpia.
Ahora que sabemos cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta sobre cómo curar un tatuaje, es momento de centrarnos en la pregunta acerca de s i me puedo bañar con un tatuaje recién hecho, Al margen de los cuidados que hemos mencionado en el apartado anterior, debemos tener en cuenta que si nos hemos hecho un tatuaje recientemente no podremos bañarnos en la playa ni en la piscina, aunque sea particular.
- Los tatuajes provocan heridas en la piel, por lo que el riesgo de infección es muy elevado.
- Al menos los primeros dos o tres días después de hacerse un tatuaje no es recomendable mojar la zona, nada más que para lavarla.
- Para bañarse en piscinas, playas o ir a saunas deben pasar, como mínimo, unas dos semanas.
De igual manera, es conveniente no exponer la zona tatuada al sol durante los primeros días. Y siempre deberemos usar un fotoprotector alto para prevenir al máximo cualquier grado de quemadura. Respecto a la ducha, como es evidente, sí podremos hacerlo.
- Para ello, retiramos el vendaje con cuidado y procedemos a lavarlo con agua tibia y jabón.
- No debemos ducharnos con el vendaje, puesto que el agua lo moja introduciendo bacterias en él.
- Esperamos que después de haber leído nuestro post sobre si me puedo bañar con un tatuaje recién hecho no te queden dudas acerca de esta cuestión y extremes los cuidados para conseguir que tu tatuaje luzca siempre ideal.
: ¿Me puedo bañar con un tatuaje recién hecho?
¿Qué puedo hacer para que mi tatuaje se vea más negro?
¿Por qué Pierden el Color Nuestros Tatuajes? – Primero de todo debemos conocer al responsable: ni más ni menos que el Sol, Lo que podemos hacer para conservar el color en nuestros tatuajes por el mayor tiempo posible, lo más importante, es mantenernos siempre alejados del sol.
El sol es el enemigo declarado de nuestros tatuajes y nuestra piel (en general). ¿Por qué el Sol? Veamos primero la parte técnica y luego hacemos un resumen más sencillo. Los rayos UV (Radiación Ultravioleta) se dividen en dos tipos: Rayos UVB: Responsables del bronceado de la piel, quemaduras y demás afecciones.
Rayos UVA: Atraviesan la piel hasta la epidermis, donde se aloja la tinta de nuestros tatuajes. Aquí está el problema: los rayos disuelven las moléculas de la tinta, permitiendo al sistema linfático (parte principal del sistema inmunitario) eliminar más fácilmente la tinta, provocando el decolorado.
¿Cómo tapar un tatuaje recién hecho para dormir?
Como cuidar un tatuaje recién hecho para dormir – Una de las grandes hazañas es conseguir dormir con un tatuaje recién hecho, ya que tenemos que evitar en la medida de lo posible que roce tanto con el colchón como con las sábanas. ¿Esto que quiere decir? Que si el tatuaje nos lo hemos hecho en el pecho tendremos que dormir boca arriba unos días, o al contrario.
¿Qué Bepanthen usar para mí tatuaje?
La piel tatuada necesita una hidratación continua. Es importante aplicar productos con una alta acción hidratante como Bepanthol ® Tattoo Pomada Cuidado Intensivo que, gracias al pantenol, garantiza el correcto grado de hidratación de la piel tatuada y ayuda al proceso de regeneración natural de la piel.
¿Cómo se sabe si un tatuaje está curado?
¿Qué es la piel de plata y cuándo desaparece? – Después de aproximadamente 3 semanas, las costras deberían haberse caído por completo y una fina capa de piel debería haber aparecido sobre el tatuaje. Esta capa de piel se llama «piel plateada» y hará que el tatuaje se vea sin brillo.
¿Cuánto tiempo se tiene que cuidar un tatuaje?
Aunque el proceso de cicatrización depende del cuerpo de cada persona, el tamaño y la ubicación del dibujo y del tipo de tinta que se utilice, un tatuaje puede tardar en cicatrizar alrededor de 2 semanas como mínimo.
¿Cuándo empieza a pelarse un tatuaje?
Cuándo se empieza a pelar un tatuaje De manera orientativa, alrededor de 4 – 5 días después de aplicar las tres curas diarias, la piel del tatuaje se empieza a caer, es decir, el tatuaje se empieza a pelar como cuando se toma mucho el sol y te quemas.