Los 14 alimentos más ricos en vitaminas
- Pescado. El pescado es una buena fuente de vitaminas pues posee 9 de las 14 esenciales.
- Verduras. Poseen 8 de las 14 más importantes, incluyendo las de tipo A, B2, B3, B6, B9, C, E, K y Beta Caroteno.
- Semillas.
- Brócoli.
- Cerdo.
- Carne de res y cordero.
- Setas.
- Frutos secos.
Más elementos
¿Dónde se encuentran las vitaminas y los nutrientes?
Dudas habituales – Muchos adolescentes se preguntan si deberían tomar suplementos vitamínicos o minerales. Si tu dieta abarca un amplio abanico de alimentos, como los alimentos integrales, la fruta y la verdura frescas, los productos lácteos, los frutos secos, las semillas, los huevos y la carne magra, lo más probable es que estés obteniendo todas las vitaminas y todos los minerales que necesita tu cuerpo.
- Pero, si te saltas comidas, te pones a dieta o te preocupa no estar ingiriendo suficientes alimentos de una categoría alimentaria en concreto, como la verdura o los lácteos, habla con tu médico o con un dietista.
- Estos profesionales te pueden ayudar a elaborar un programa de alimentación que incluya todos los nutrientes que necesita tu organismo.
Consulta a tu médico antes de tomar suplementos vitamínicos o minerales. Hay gente que cree que, si una sustancia es buena para ti, entonces, cuanta más cantidad tomes de esa sustancia, más sano estarás. Pero esto no es cierto en lo que se refiere a las vitaminas y a los minerales.
- Por ejemplo, las vitaminas y los minerales liposolubles, que el cuerpo almacena y excreta lentamente, se pueden acumular en el organismo hasta alcanzar concentraciones nocivas, que podrían ocasionar problemas.
- Existen cientos de suplementos en el mercado y, por descontado, a sus fabricantes les interesa venderlos.
Sé consciente de que existe publicidad no probada sobre las ventajas de tomar cantidades superiores a las recomendadas de vitaminas y/o de minerales. Un adolescente sano no suele necesitar ningún tipo de suplemento si sigue una dieta equilibrada. La mejor apuesta para obtener las vitaminas y los minerales que necesitas consiste en comer una amplia variedad de alimentos saludables y pasar completamente de los comprimidos vitamínicos, los refrescos y otros tipos de suplementos.
¿Qué alimentos se encuentran en la vitamina A?
¿Qué alimentos son fuente de vitamina A? – La vitamina A se encuentra en forma natural en muchos alimentos y se agrega a ciertos alimentos, como la leche y el cereal. Para consumir las cantidades recomendadas de vitamina A deberá comer una variedad de alimentos, como los siguientes:
Algunos tipos de pescado, como arenques y salmón Hígado de vacuno y otras vísceras (que también son abundantes en colesterol, por eso, limite la cantidad que come) Hortalizas de hojas verdes y otras verduras de color verde, anaranjado y amarillo, como espinacas, batatas, zanahorias, brócoli, y calabaza de invierno Frutas, como melón, mangos y albaricoques Productos lácteos, como leche y queso Cereales para el desayuno fortificados Huevos
¿Cuál es la fruta con más vitaminas?
¿Cuál es la fruta más sana y completa? En un sentido estricto, es imposible decir cuál es la fruta más completa o más sana del mundo. Lo que está claro es que todas son buenas y la gran mayoría de la población no come tantas porciones como debería. Si no te gustan mucho, es normal que busques la lista de las mejores, para por lo menos ingerir esas.
Manzana. Son muy bajas en calorías y tienen altas dosis de fibra, tanto soluble como insoluble. Además, en Galicia, Aguacate. Está considerada como la fruta más nutritiva del mundo, ya que contiene 25 de los nutrientes más esenciales. Plátano. Libre de grasa y llena de energía. Cítricos. Aportan una gran cantidad de vitamina C esencial para combatir procesos inflamatorios. Uvas. Contienen elementos esenciales, como taninos, flavonoides y antocianinas. Piña, Están cargadas de vitaminas y minerales que incluyen vitamina A, vitamina C, calcio, fósforo y potasio. Fresas, Tienen vitamina C y están llenas de vitaminas B2, B5, B6 y K, cobre y magnesio. Sandía, Repleta de algunos de los antioxidantes más importantes que se encuentran en la naturaleza, es una excelente fuente de vitamina C y A.
Pero, si hubiese que reducir todo a una, ¿cuál es la fruta más sana del mundo? Pues según diversos estudios la respuesta es el kiwi. El kiwi es el número uno en contenido de nutrientes en comparación con otras frutas. Por ejemplo, contiene el doble de vitamina C que las naranjas y 8 veces más nutrientes que las manzanas.
Fruta | Energía (kcal) | Proteínas (g) | Grasas (g) | Hidratos de carbono (g) | Fibra (g) | Agua(g) |
Manzana | 53 | 0,3 | Trazas | 12 | 2 | 85,7 |
Aguacate | 141 | 1,5 | 12 | 5,9 | 1,8 | 78,8 |
Plátano | 94 | 1,2 | 0,3 | 20 | 3,4 | 75,1 |
Cítricos (valores estimados) | 42 | 0,8 | Trazas | 8,6 | 2 | 88,6 |
Uvas | 69 | 0,6 | Trazas | 16,1 | 0,9 | 82,4 |
Piña | 50 | 0,5 | Trazas | 11,5 | 1,2 | 86,8 |
Fresas | 40 | 0,7 | 0,5 | 7 | 2,2 | 89,6 |
Sandía | 21 | 0,4 | Trazas | 4,5 | 0,5 | 94,6 |
Kiwi | 55 | 1,1 | 0,5 | 10,6 | 1,9 | 85,9 |
Que los niños consuman fruta fresca es importantísimo para su organismo, ya que necesitan recibir un aporte vitamínico diario que facilite su desarrollo. Por eso, lo más recomendable es que tomen frutas de temporada, ya que estas conservan todas sus propiedades.
- Con todo, y en términos generales, las frutas más saludables para los niños se corresponden con las mencionadas arriba, ya que, al fin y al cabo, el cuerpo humano siempre necesita abastecerse de los mismos nutrientes.
- Además, comer fruta les ayudará a estar más sanos y a prevenir enfermedades, especialmente la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AEPD que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Política de privacidad y cookies : ¿Cuál es la fruta más sana y completa?
¿Cuáles son las frutas ricas en vitamina C?
¿Qué alimentos son fuente de vitamina C? – Las frutas y verduras son las mejores fuentes de vitamina C. Para ingerir las cantidades recomendadas de vitamina C, consuma alimentos variados como:
frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como pimientos rojos y verdes y kiwi, ricos en vitamina C. otras frutas y verduras, como brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates, que también contienen vitamina C. algunos alimentos y bebidas fortificadas con vitamina C. Lea la etiqueta del producto para saber si un alimento contiene vitamina C agregada.
El contenido de vitamina C de un alimento podría disminuir al cocinarse o almacenarse por tiempo prolongado. Es posible que al cocinar los alimentos al vapor o en hornos de microondas la pérdida de vitamina C sea menor. Afortunadamente, muchas de las mejores fuentes de vitamina C, como las frutas y verduras, se comen crudas.
¿Dónde se encuentra la vitamina B?
Introducción – Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Las vitaminas B son:
B1 (tiamina) B2 (riboflavina) B3 (niacina) B5 (ácido pantoténico) B6 B7 (biotina) B12 Ácido fólico
Estas vitaminas ayudan al proceso que hace su cuerpo para obtener energía de la comida que usted consume. También ayudan a formar glóbulos rojos. Usted puede obtener vitaminas B en las proteínas como pescado, pollo, carne de res, huevos y productos lácteos.
¿Dónde se encuentra la vitamina K?
La vitamina K se encuentra en los siguientes alimentos: Hortalizas de hoja verde, como la col, la espinaca, las hojas de nabos, la col rizada, la acelga, las hojas de mostaza, el perejil, la lechuga romana y la lechuga de hoja verde. Verduras como las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y el repollo.
¿Qué es mejor vitaminas o proteínas?
¿Cuáles son las mejores vitaminas para entrenar? – La función de las vitaminas es sostener y ayudar al funcionamiento general del cuerpo, cada una actúa sobre diferentes áreas, pero en general con una alimentación balanceada sería suficiente para asegurar el consumo adecuado de ellas.
Complejo B : Las vitaminas del grupo B son muy importantes para el entrenamiento porque fomentan la recuperación de las fibras musculares tras el esfuerzo físico. De este modo no se siente tanto cansancio y se pueden retomar las rutinas con facilidad.
Vitamina D : La vitamina D estimula la resistencia del cuerpo durante las rutinas de entrenamiento en casa o en el gimnasio y previenen calambres y lesiones.
Vitamina A : La vitamina A favorece la respiración celular, con una ingesta adecuada hay una mejor oxigenación de los tejidos, ayudando en el crecimiento de los músculos.
Como puedes notarlo, una diferencia entre vitamina y proteína es que la primera contribuye a obtener mejores resultados con el entrenamiento. Por eso las vitaminas para ejercicios musculares son un plus que hay que tener en cuenta al momento de entrenar.