10 alimentos para limpiar las arterias — -Blog de Farmacia Ribera La insuficiente circulación de sangre por las arterias puede desencadenar graves afecciones. Por eso cuando las arterias están tapadas aparecen varias patologías asociadas a este problema de salud. Las afecciones asociadas a tener arterias tapadas son:
- Alto nivel de colesterol
- Problemas de corazón
- Hipertensión arterial
- Arteriosclerosis
La alimentación puede ayudar a limpiar las arterias por lo que se debe seguir una dieta sana y equilibrada. Los alimentos que ayudan a limpiar las arterias son:
- Cereales integrales como arroz, pan, pastas, avena, centeno, soja.
- Aceite de oliva.
- Aceite de canola.
- Frutos secos nueces, almendras entre otros.
- Pescados como salmón, atún, caballa.
- Verduras como espárragos, cebollas, aguacate, acelga, brócoli, tomate, coles, espinaca.
- Frutas como granada, manzanas, entre otras.
- Semillas de lino.
- Semillas de calabaza.
- Tofu.
Un estilo de vida sana y una dieta baja en grasas ayudara a reducir o evitar que se tapen las arterias. Si se sigue una alimentación adecuada es posible limpiar las arterias a niveles pocos riesgosos para la salud. Lleva tiempo limpiar las arterias ya que no es un proceso tan rápido su eliminación del cuerpo.
- Es muy importante controlar la salud de las arterias para prevenir afecciones de salud o para mejorar si ya fueron diagnosticados.
- También es importante no fumar ya que las toxinas que contienen el tabaco se depositan en las arterias por lo que sí solo con alimentación no basta para limpiar las arterias.
Ana es nuestra experta en material de cura e higiene bucal, técnica en farmacia y con 6 años de experiencia, que te asesorará para mejorar tu salud día a día. ¡Deja que te aconseje una profesional! : 10 alimentos para limpiar las arterias — -Blog de Farmacia Ribera
¿Cómo limpiar las arterias con ajo y limón?
Así se prepara – Para preparar este remedio se requiere de cuatro limones, cuatro cabezas de ajo y tres litros de agua hervida. Se pelan los ajos y se cortan los dientes en mitades. Se lavan bien los limones y se cortan en trozos pequeños, sin quitarles la corteza, se añade agua tibia, previamente hervida, y se mezcla todo.
- Se distribuye la mezcla resultante en tres recipientes de cristal, se cierran bien y se guardan en la nevera durante tres días.
- Pasado este tiempo, se cuela el contenido y se vuelve a dejar en el refrigerador.
- Los primeros días, se toma una cucharada sopera (15 ml) de esta preparación, media hora antes de las principales comidas del día, si el cuerpo reaccionara bien, se aumenta a dos cucharadas soperas también, media hora antes de cada una de las comidas y progresivamente se va aumentando la dosis hasta llegar a un máximo de 50 mililitros, multiplicados por las tres comidas del día.
Es decir, hasta un máximo de 150 mililitros diarios. El tratamiento, según Mejor con Salud, dura 40 días y se puede realizar una vez al año. No obstante, la recomendación siempre es consultar con el médico para validar la viabilidad del consumo de este remedio, dependiendo de las condiciones de salud del paciente.
¿Qué no puedo comer si tengo arterias tapadas?
Factores de riesgo – La enfermedad de las arterias coronarias es común. La edad, la genética, otras afecciones médicas y las elecciones de estilo de vida pueden afectar la salud de las arterias cardíacas. Entre los factores de riesgo de la enfermedad de las arterias coronarias se incluyen los siguientes:
Edad. El envejecimiento aumenta el riesgo de que las arterias se dañen y se estrechen. Sexo. Los hombres corren mayor riesgo de tener la enfermedad de las arterias coronarias. Sin embargo, el riesgo en las mujeres aumenta después de la menopausia. Antecedentes familiares. Los antecedentes familiares de enfermedad cardíaca te hacen más propenso a contraer la enfermedad de las arterias coronarias. En particular, puede suceder si un pariente cercano (padre, madre, hermanos) presentó enfermedad cardíaca a edad temprana. El riesgo es mayor si tu padre o un hermano tuvo una enfermedad cardíaca antes de los 55 años o si tu madre o una hermana la contrajo antes de los 65 años. Fumar. Si fumas, deja de hacerlo. Fumar es perjudicial para la salud del corazón. Las personas que fuman corren un riesgo significativamente mayor de tener una enfermedad cardíaca. Respirar humo de segunda mano también aumenta el riesgo. Presión arterial alta. La presión arterial alta sin controlar puede endurecer las arterias y hacer que se vuelvan rígidas (rigidez arterial). Las arterias coronarias pueden estrecharse y disminuir el flujo sanguíneo. Colesterol alto. El exceso de colesterol malo en la sangre puede aumentar el riesgo de tener ateroesclerosis. El colesterol malo se llama colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés). La falta de colesterol bueno (que se llama lipoproteína de alta densidad o HDL, por sus siglas en inglés) también produce ateroesclerosis. Diabetes. La diabetes aumenta el riesgo de tener enfermedad de las arterias coronarias. La diabetes tipo 2 y la enfermedad de las arterias coronarias comparten algunos factores de riesgo, como la obesidad y la presión arterial alta. Sobrepeso u obesidad. El sobrepeso es malo para la salud en general. La obesidad puede producir la diabetes tipo 2 y presión arterial alta. Pregúntale a tu proveedor de atención médica cuál sería el peso saludable en tu caso. Enfermedad renal crónica. La enfermedad renal crónica aumenta el riesgo de tener enfermedad de las arterias coronarias. No hacer suficiente ejercicio. La actividad física es importante para tener buena salud. La falta de ejercicio (estilo de vida sedentario) está asociada a la enfermedad de las arterias coronarias y a algunos de sus factores de riesgo. Mucho estrés. El estrés emocional puede dañar las arterias y empeorar otros factores de riesgo de las enfermedades de las arterias coronarias. Dieta poco saludable. Comer alimentos con gran cantidad de grasas saturadas, grasas trans, sal y azúcar puede aumentar el riesgo de tener enfermedad de las arterias coronarias. Consumo de alcohol. El consumo excesivo de alcohol puede provocar daños en el músculo cardíaco. También puede empeorar otros factores de riesgo de la enfermedad de las arterias coronarias. Horas de sueño. Dormir demasiado o demasiado poco está relacionado con un mayor riesgo de tener una enfermedad cardíaca.
Los factores de riesgo suelen presentarse juntos. Un factor de riesgo puede desencadenar otro. Cuando se combinan ciertos factores de riesgo, hay aún más probabilidad de tener la enfermedad de las arterias coronarias. Por ejemplo, el síndrome metabólico (un conjunto de afecciones que incluye presión arterial alta, niveles altos de glucosa en la sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles altos de triglicéridos) aumenta el riesgo de tener la enfermedad de las arterias coronarias.
Pausas en la respiración durante el sueño (apnea obstructiva del sueño). Esta afección hace que la respiración se detenga y se reanude durante el sueño. Puede provocar un descenso repentino de los niveles de oxígeno en la sangre. El corazón debe esforzarse más. La presión arterial sube. Proteína C reactiva de alta sensibilidad. Esta proteína aparece en cantidades mayores a las normales si hay una inflamación en alguna parte del cuerpo. Los altos niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad pueden ser un factor de riesgo de la enfermedad cardíaca. Se cree que a medida que se estrechan las arterias coronarias, aumenta el nivel de proteína C reactiva de alta sensibilidad en la sangre. Triglicéridos altos. Este es un tipo de grasa (lípido) en la sangre. Los niveles altos pueden aumentar el riesgo de la enfermedad de las arterias coronarias, especialmente en las mujeres. Homocisteína. La homocisteína es un aminoácido que el cuerpo usa para elaborar proteínas y para generar y mantener los tejidos. Sin embargo, los niveles altos de homocisteína pueden aumentar el riesgo de tener la enfermedad de las arterias coronarias. Preeclampsia. Esta complicación del embarazo provoca presión arterial alta y aumenta la cantidad de proteínas en la orina. Puede generar un mayor riesgo de enfermedad cardíaca en el futuro. Otras complicaciones del embarazo. La diabetes o la presión arterial alta durante el embarazo también son factores de riesgo conocidos de la enfermedad de las arterias coronarias. Determinadas enfermedades autoinmunitarias. Las personas que tienen afecciones como artritis reumatoide y lupus (y otras afecciones inflamatorias) tienen un mayor riesgo de presentar ateroesclerosis.
¿Qué fruta es buena para limpiar los vasos sanguíneos?
Una alimentación rica en minerales y vitaminas es esencial para mantener los ductos sanguíneos en buenas condiciones. – Las arterias son las encargadas de transportar la sangre desde el corazón hasta la periferia corporal o los pulmones. Como tal, existen dos tipos de arterias, las de tipo elástico, que son la aorta y las arterias próximas al corazón, y las de tipo muscular, que es la mayoría de las arterias que componen el cuerpo.
- Para prevenir que las arterias se taponen es importante que las personas consuman a diario alimentos que ayuden a reducir la cantidad de grasa que eleva no solo el colesterol sino los triglicéridos en la sangre.
- De hecho, la Fundación Española del Corazón define el colesterol como una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano y que es necesaria para el normal funcionamiento del mismo.
Sin embargo, es posible que sus excesos generen placas en las paredes de esos conductos a través de los cuales se transporta la sangre, poniendo en riesgo la salud cardíaca. Dichas placas en las arterias se les llama aterosclerosis y las enfermedades relacionadas con esta afección son una de las principales causas de muerte, según el National Heart, Lung and Blood Institute. Los altos niveles de colesterol en la sangre es uno de los factores que más inciden en el taponamiento de las arterias. – Foto: Getty Images/iStockphoto Cabe recordar que este problema de salud suele desarrollarse de forma lenta, a medida que el colesterol, la grasa, las células sanguíneas y otras sustancias de la sangre forman una placa, que cuando se acumula ocasiona un estrechamiento, lo que reduce el suministro de sangre con alto contenido de oxígeno a los tejidos de los órganos vitales del cuerpo.
Aguaymanto: esta fruta purifica como tal la sangre, ayuda a disminuir los niveles altos de colesterol en sangre y permite estabilizar los niveles de glucosa en el organismo. Fresa: al ser una fruta rica en vitaminas, favorece la circulación sanguínea y su consumo mantiene en buen estado los vasos sanguíneos. Este alimento se puede consumir de forma natural o también por medio de zumos o batidos.
Las fresas ayudan a mejorar la circulación sanguínea. – Foto: Getty Images
Maracuyá: esta fruta relaja la tensión de los vasos sanguíneos y ayuda a mantener una correcta circulación sanguínea. Manzana: sus nutrientes ayudan a proteger la salud cardiovascular, reduce los niveles altos de colesterol malo y otros compuestos que dañan la sangre. Melón: este es un alimento rico en agua, de hecho contiene un 90% de agua, lo cual lo hacen ideal para limpiar el organismo en general y a evitar la retención de líquidos. Naranja: al ser rica en vitamina C, la naranja fortalecer las paredes capilares, es decir, que limpia los vasos sanguíneos y las arterias para que fluya con normalidad la sangre en el organismo. Plátano: esta fruta elimina el exceso de líquidos que se acumulan sobre todo en las piernas. Esto es gracias a su alto contenido de potasio y otros nutrientes que mejorar la circulación sanguínea.
El plátano es un fruta rica en potasio. – Foto: Getty Images/500px
Piña: este es otro alimento rico en agua y minerales, lo cual favorece la reconstrucción de las venas, elimina las toxinas del organismo e incide de manera positiva la formación de colágeno. Uva: los especialistas en salud aconsejan esta fruta principalmente para reducir el riesgo de padecer varices y arañitas en la piel, un problema de salud que se da por mala circulación sanguínea debido al taponamiento de las arterias y vasos sanguíneos. Pera: al ser un alimento rico en agua y vitaminas, permite desintoxicar la sangre y a la vez, ayuda a drenar los líquidos retenidos en el organismo.
¿Cómo puedo saber si tengo una arteria tapada?
Pruebas – Las pruebas que ayudan a diagnosticar o controlar la enfermedad de las arterias coronarias incluyen las siguientes:
Electrocardiograma (ECG). Esta prueba rápida e indolora mide la actividad eléctrica del corazón. También puede mostrar lo rápido o lento que late el corazón. El proveedor de atención médica puede evaluar los patrones de las señales para determinar si tienes o has tenido un ataque cardíaco. Ecocardiograma. Esta prueba utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón al latir. Un ecocardiograma puede mostrar cómo circula la sangre a través del corazón y las válvulas cardíacas. Las partes del corazón que se mueven con debilidad pueden ser consecuencia de la falta de oxígeno o de un ataque cardíaco. Esto puede ser un signo de enfermedad de las arterias coronarias o de otras afecciones. Prueba de esfuerzo. Si los signos y síntomas aparecen con mayor frecuencia durante el ejercicio, es posible que el proveedor de atención médica te pida que camines en una cinta o pedalees en una bicicleta fija durante un electrocardiograma, Si el ecocardiograma se lleva a cabo mientras haces estos ejercicios, la prueba se denomina ecocardiograma de esfuerzo. Si no puedes hacer ejercicio, es posible que se te den medicamentos que estimulen el corazón como lo hace el ejercicio. Prueba de esfuerzo nuclear. Esta prueba es similar a una prueba de esfuerzo, pero agrega imágenes a los registros del electrocardiograma, Una prueba de esfuerzo nuclear muestra cómo circula la sangre hasta el músculo cardíaco en reposo y durante el esfuerzo. Se inyecta un marcador radioactivo por vía intravenosa. El marcador hace que las arterias del corazón se vean con mayor claridad en las imágenes. Tomografía computarizada del corazón (cardíaca). Una tomografía computarizada del corazón puede mostrar los depósitos de calcio y las obstrucciones en las arterias del corazón. Los depósitos de calcio pueden estrechar las arterias. Durante esta prueba, a veces se inyecta una sustancia de contraste por vía intravenosa. La sustancia de contraste ayuda a crear imágenes detalladas de las arterias del corazón. Si se utiliza una sustancia de contraste, la prueba se denomina angiografía coronaria por tomografía computarizada. Cateterismo cardíaco y angiografía. Durante un cateterismo cardíaco, un médico del corazón (cardiólogo) inserta suavemente un tubo flexible (catéter) en un vaso sanguíneo, por lo general, en la muñeca o la ingle. Se guía el catéter cuidadosamente hasta el corazón con la ayuda de rayos X. Una sustancia de contraste fluye a través del catéter. Esta sustancia ayuda a que los vasos sanguíneos se vean mejor en las imágenes y muestra cualquier obstrucción presente. Si tienes una obstrucción en una arteria que necesita tratamiento, se puede inflar un globo en la punta del catéter para abrir la arteria. Normalmente, se utiliza un tubo de malla (estent) para mantener abierta la arteria.
¿Qué pasa si tomo agua con limón y ajo en ayunas?
Las bebidas que se consumen en ayunas tienen mejor absorción por el cuerpo, ya que es lo primero que se recibe después de no haber consumido algún alimento y por ello, una bebida muy popular es la mezcla de ajo con limón por sus múltiples beneficios.
Por ejemplo, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde señala en su portal que el ajo es ideal para: 1. Combatir virus, bacterias y hongos, por su propiedades antimicrobianas.2. Combatir el cáncer de colon, por los antioxidantes.3. Proteger la salud del corazón, por sus efectos vasodilatadores.4.
Actuar como antiinflamatorio natural, por sus propiedades analgésicas.5. Evitar problemas respiratorios, por sus propiedades expectorantes y antisépticas.6. Mantener la salud cerebral, por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Por su parte, el limón es conocido por aportar otros beneficios que incluyen: 1.
Previene el estreñimiento, por poseer fibra soluble como la pectina (que se encuentra principalmente en la capa blanca que hay debajo de la corteza).2. Ayuda a prevenir el acné, por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.3. Combate el mal aliento, por sus propiedades antimicrobianas.4. Ayuda a regular el tránsito intestinal, por sus propiedades desintoxicantes.5.
Ayuda a prevenir gripes, por sus propiedades antifúngicas.6. Prevenir piedras en los riñones, por sus propiedades diuréticas. Por tal razón, la mezcla de los dos ingredientes es muy popular y consumida por muchas personas, pero antes de hacerlo lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.
Adicional, porque ambos ingredientes tienen contraindicaciones como, por ejemplo, es importante prestar atención al consumir limón en ayunas, pues si se siente ardor al consumirlo, se debe dejar de hacerlo especialmente en ayunas y hay que consultar a un experto de la salud, ya que quizás el consumo del limón pueda ser de beneficio, pero solo si se consume después de haber ingerido alimentos.
Otra recomendación importante es analizar si se siente mayor sensibilidad dental o se nota algún cambio en el tono de la dentadura mientras se consume limón, ya que el ácido del limón actúa como corrosivo sobre el esmalte de los dientes. Ante esto, se puede considerar consumir con un pitillo, mantener una buena higiene bucal y sobre todo consultar con los expertos.
De otro lado, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, es importante reducir la ingesta de ajo en personas con problemas estomacales o digestivos, ya que podría llegar a producir irritación del tracto gastrointestinal. Medline Plus también advierte que el ajo, especialmente fresco, podría aumentar el sangrado.
Por ello, recomiendan dejar de tomarlo al menos dos semanas antes de un procedimiento quirúrgico. Asimismo, los pacientes sometidos a tratamiento anticoagulante deben vigilar su consumo, ya que puede elevar el riesgo de sangrado.
¿Cuánto tiempo puedo tomar limón con ajo?
Utilizar ingredientes naturales para reforzar nuestras defensas siempre es una buena opción. La combinación de la miel, el ajo y el limón en ayunas es buen ejemplo de ello. Ya de por sí, la miel y el ajo son dos alimentos saludables y con multitud de beneficios, y pueden serlo aún más si les añadimos otros elementos como limón, canela o pimienta.
Reduce el colesterol «malo» (LDL), debido a la alicina del ajo, limpiando la sangre y regulando los triglicéridos. Reduce la inflamación producida por procesos infecciosos, estrés, malas digestiones, etc. Mejora el sistema inmunitario, pues ambos, miel, ajo y limón, tienen propiedades antifúngicas y antimicrobianas, y el limón es beneficioso por sus aceites esenciales como la pectina, el ácido málico o el cítrico. Reduce la tos seca, acaba con los flemas y baja la sequedad de la garganta, además de abrir los pulmones. Favorece a la circulación sanguínea y reduce la presión arterial si se consume regularmente, gracias a los elementos afrutados del ajo, los nutrientes de la miel, y la vitamina C que favorece al corazón. Entre todos, tenemos una combinación anticoagulante que permite prevenir las varices y las trombosis.
Preparación de zumo de limón con miel y ajo Necesitarás:
335gr de miel de abejas natural (una taza). 10 dientes de ajo. La cáscara de ½ limón. 1 frasco de vidrio (con tapa).
Primero, corta los dientes de ajo en trozos pequeños o pícalos. Luego, echa la miel en el frasco de vidrio y agrega los ajos picados al frasco. Seguidamente, coge medio limón, que puedes escurrir y/o separarle la cáscara de la pulpa. Añade la cáscara al frasco con la miel y los ajos.
- Mézclalo todo bien y cierra el frasco.
- Deberás guardar el frasco bien tapado en un lugar sin luz durante tres días.
- Cuando hayan pasado, podrás consumirlo con la tranquilidad de que obtendrás todos sus nutrientes y notarás sus efectos a largo plazo.
- Puedes tomar una cucharada o disolverla en agua tibia para beberla, ambas cosas siempre en ayunas.
Hazlo durante 7 días y, después, deja reposar tu organismo otros 10 días. Pasado este tiempo, podrás volver a consumirlo durante otra semana.
¿Cómo se debe tomar el ajo para destapar las arterias?
Beneficios del ajo para la salud comprobados por la ciencia por: Rose Colón,, 25 de febrero de 2014
Desde la antigüedad, el ajo ha sido considerado un aliado de, Eso es porque la alicina, el compuesto que le da ese sabor único a este vegetal, puede reducir la probabilidad de sufrir un ataque cardiaco. Para disfrutar de este beneficio debes ingerir el ajo crudo y picado en vez de suplementos, polvos o cápsulas de ajo.
Varios estudios médicos revelan que el consumir ajo crudo puede ayudar a disminuir los efectos de la aterosclerosis, o sea el endurecimiento de las arterias. Esto es debido a que el ajo puede hacer que las arterias se estrechen y se mantengan flexibles, proceso que se va perdiendo con el envejecimiento.
El poder curativo del ajo no se limita al corazón y las arterias, este alimento milagroso también es eficaz en, Estudios revelan que el ajo puede ayudar a bajar la presión sanguínea hasta en un 8%, logrando así evitar un infarto o derrame cerebral.
Aunque no ayuda a reducir el colesterol ‘malo’, estudios revelan que el ajo crudo es muy poderoso cuando se trata de bajar el colesterol total. También reduce los niveles de triglicéridos en la sangre, según estudios realizados por el Institute of Toxicology de Shandong University en China.
¿Deseas evitar coágulos de sangre? Asegúrate de incluir bastante ajo crudo en tu dieta. Según estudios, el ajo ayuda a evitar que las plaquetas se peguen, fortalece los vasos sanguíneos y promueve la buena circulación. Esto se debe a que el ajo es rico en alicina (un compuesto liberado cuando el ajo se corta) y vitamina B. Según el el aumentar el consumo de ajo podría prevenir cáncer de colon, estómago, páncreas, esófago, próstata y mama. Algunos estudios revelan que los de la próstata y cáncer pancreático, en particular, se puede reducir hasta por un 50% al aumentar el consumo de ajo. Al ser antibacteriano por naturaleza, el ajo crudo puede combatir varias, especialmente aquellas ocasionadas por hongo, como lo son el pie de atleta y la tiña. También puede prevenir y tratar infecciones intestinales. Pero, ¡ojo! antes de usar el ajo como remedio casero consulte con su médico. Si odias enfermarte la solución es fácil: come más ajo. Ya sea en salsas crudas como el pesto y romancesco o en vinagretas, el ingerir ajo crudo, Tu cuerpo absorberá las propiedades antivirales, antibacterianas y antioxidantes del ajo, al igual que minerales y vitaminas necesarias para un cuerpo sano. Al ser picado o triturado, como mencioné anteriormente, el ajo libera alicina. Este es el compuesto responsable por las del ajo que podrían reducir la probabilidad de padecer de osteoartritis, según estudios conducidos por King’s College y University of East Anglia en el Reino Unido. Si padeces de haz todo lo posible por añadir más ajo crudo a tu dieta. El ajo contiene propiedades que aumentan la sensibilidad del cuerpo a la insulina, la hormona secretada por el páncreas para facilitar la absorción de glucosa en la sangre, según un estudio publicado en la revista BioMed Central,
: Beneficios del ajo para la salud comprobados por la ciencia
¿Cuál es el mejor jugó para limpiar la sangre?
¿Funcionan los zumos y jugos como alimentos para depurar la sangre? – Zumo de limón GETTY IMAGES Funcionan porque aportan vitaminas y minerales. Algunos están especialmente indicados para desintoxicar y limpiar la sangre: el zumo de limón o de cítricos, y el zumo verde a base de piña, pepino, apio y miel. Los zumos de frutos rojos son antioxidantes y muy depurativos, y aportan minerales y vitaminas. : Cómo limpiar la sangre: depúrala de forma natural
¿Cómo se toma el limón para limpiar la sangre?
Modo de preparación – Exprimir el limón en el agua y luego beber en ayunas, sin endulzar. Beber este jugo diariamente, durante 10 días y no comer alimentos procesados y carnes durante este período. De esta forma, es posible purificar el hígado limpiándolo de las toxinas.
¿Qué fruta sirve para limpiar los vasos sanguíneos?
Una alimentación rica en minerales y vitaminas es esencial para mantener los ductos sanguíneos en buenas condiciones. – Las arterias son las encargadas de transportar la sangre desde el corazón hasta la periferia corporal o los pulmones. Como tal, existen dos tipos de arterias, las de tipo elástico, que son la aorta y las arterias próximas al corazón, y las de tipo muscular, que es la mayoría de las arterias que componen el cuerpo.
Para prevenir que las arterias se taponen es importante que las personas consuman a diario alimentos que ayuden a reducir la cantidad de grasa que eleva no solo el colesterol sino los triglicéridos en la sangre. De hecho, la Fundación Española del Corazón define el colesterol como una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano y que es necesaria para el normal funcionamiento del mismo.
Sin embargo, es posible que sus excesos generen placas en las paredes de esos conductos a través de los cuales se transporta la sangre, poniendo en riesgo la salud cardíaca. Dichas placas en las arterias se les llama aterosclerosis y las enfermedades relacionadas con esta afección son una de las principales causas de muerte, según el National Heart, Lung and Blood Institute. Los altos niveles de colesterol en la sangre es uno de los factores que más inciden en el taponamiento de las arterias. – Foto: Getty Images/iStockphoto Cabe recordar que este problema de salud suele desarrollarse de forma lenta, a medida que el colesterol, la grasa, las células sanguíneas y otras sustancias de la sangre forman una placa, que cuando se acumula ocasiona un estrechamiento, lo que reduce el suministro de sangre con alto contenido de oxígeno a los tejidos de los órganos vitales del cuerpo.
Aguaymanto: esta fruta purifica como tal la sangre, ayuda a disminuir los niveles altos de colesterol en sangre y permite estabilizar los niveles de glucosa en el organismo. Fresa: al ser una fruta rica en vitaminas, favorece la circulación sanguínea y su consumo mantiene en buen estado los vasos sanguíneos. Este alimento se puede consumir de forma natural o también por medio de zumos o batidos.
Las fresas ayudan a mejorar la circulación sanguínea. – Foto: Getty Images
Maracuyá: esta fruta relaja la tensión de los vasos sanguíneos y ayuda a mantener una correcta circulación sanguínea. Manzana: sus nutrientes ayudan a proteger la salud cardiovascular, reduce los niveles altos de colesterol malo y otros compuestos que dañan la sangre. Melón: este es un alimento rico en agua, de hecho contiene un 90% de agua, lo cual lo hacen ideal para limpiar el organismo en general y a evitar la retención de líquidos. Naranja: al ser rica en vitamina C, la naranja fortalecer las paredes capilares, es decir, que limpia los vasos sanguíneos y las arterias para que fluya con normalidad la sangre en el organismo. Plátano: esta fruta elimina el exceso de líquidos que se acumulan sobre todo en las piernas. Esto es gracias a su alto contenido de potasio y otros nutrientes que mejorar la circulación sanguínea.
El plátano es un fruta rica en potasio. – Foto: Getty Images/500px
Piña: este es otro alimento rico en agua y minerales, lo cual favorece la reconstrucción de las venas, elimina las toxinas del organismo e incide de manera positiva la formación de colágeno. Uva: los especialistas en salud aconsejan esta fruta principalmente para reducir el riesgo de padecer varices y arañitas en la piel, un problema de salud que se da por mala circulación sanguínea debido al taponamiento de las arterias y vasos sanguíneos. Pera: al ser un alimento rico en agua y vitaminas, permite desintoxicar la sangre y a la vez, ayuda a drenar los líquidos retenidos en el organismo.
¿Qué planta natural es buena para limpiar los vasos sanguíneos?
Plantas medicinales para mejorar la circulación – Ortiga: La infusión de ortigas es un excelente suplemento de hierro en el tratamiento de la anemia. Si se combina con espino y melisa, ayuda a regular la hipertensión. Raíz de jengibre: tiene un efecto termogénico gracias a su capacidad vasodilatadora.
- Puede tomarse en crudo, cocinada en cualquier guiso o incluso en infusión; también puede tomarse en polvo disuelto en agua caliente, tintura o cápsulas.
- Espino blanco: ayuda a regular la frecuencia cardíaca, la hipertensión y sirve para tratar las digestiones pesadas.
- El espino blanco es un tradicional reconstituyente del corazón y de la circulación.
Para exprimir al máximo sus propiedades se puede tomar en infusión, tintura o zumo. Hojas de olivo: Son uno de los mejores complementos para el tratamiento del colesterol elevado. Constituyen un remedio natural que no tiene ninguna contraindicación. Tomando una infusión de hojas de olivo se puede nivelar el colesterol.
La mejor forma de consumirlo es en infusión mezclada con espino blanco. Ajo : Ayuda a mantener buenos niveles de colesterol y tiene una acción anticoagulante beneficiosa en la prevención de trombosis y arteriosclerosis. También se utiliza para tratar gripas e infecciones respiratorias. Se puede tomar en jugo en cápsulas o crudo.
Romero: Es usado a manera de tónico, tradicionalmente utilizado para fortalecer el corazón, reducir las varices y prevenir la obstrucción de los vasos sanguíneos. La forma ideal de ingerirlo es combinarlo con melisa en infusión. Ginkgo Biloba: Además de ser una de las especies de árbol vivo en el mundo más importantes, sus propiedades como vasodilatador y estimulante circulatorio hacen de esta planta una de las más usadas para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Suele combinarse con espino para tratar las enfermedades arteriales. Semillas de Goji: Es un tónico chino del que se cree que provee una vida muy larga. Sus bayas son un tónico para el sistema circulatorio y la sangre; además, alivian el mareo y los tinnitus. Hammamelis: Es astringente y antiinflamatoria, así como uno de los remedios para mejorar la circulación de la sangre.
Para aplicar localmente, lo mejor es mojar un disco de algodón en hamamelis y poner sobre las quemaduras, golpes, inflamaciones, varices y/o hemorroides. Las flores de tilo: Contribuyen a reducir el estrés y los problemas de tensión asociados a la hipertensión.